Entre Ríos | Argentina - 02.08.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
20.05.2011       573
Apareció el vector del HLB, un mal incurable para los limoneros
Por ahora, sólo se detectó el insecto, pero la enfermedad no está presente en la provincia. Fue descubierto en un árbol de la zona sudoeste de la capital tucumana. Hubo un rápido accionar de los organismos del Estado para neutralizar el agente de la enfermedad.

Técnicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) detectaron en Tucumán la presencia del insecto Diaphorina citri, vector de la bacteria causante del Huanglongbing (HLB), enfermedad que afecta a los cítricos. El descubrimiento se realizó en una planta de arbolado urbano de la Capital, y actuaron de inmediato las autoridades fitosanitarias provinciales y nacionales.

Simultáneamente, la Eeaoc realizó la toma de muestras y los análisis de laboratorio correspondiente en insectos y plantas hospederas, con lo que se comprobó la ausencia de la enfermedad.

El HLB es de origen asiático cuyo nombre significa en chino "enfermedad del dragón amarillo presente en 40 países de Asia, África, Oceanía y América. Hasta 2004 no se había presentado en el continente americano, año en que apareció en Brasil, mientras que en 2005 se descubrió en Florida, en Estados Unidos. En noviembre de 2010, se detectó la presencia del vector no contaminado en la localidad de Metán, en Salta.

El HLB afecta a todos los cítricos y sus híbridos; no existe variedad de copa o portainjerto resistente y ataca a plantas de todas las edades. Tras la reciente detección, el Programa Nacional de Prevención del HLB, a través del Senasa, implementó un programa de monitoreo intensivo casa por casa alrededor del punto de detección del insecto, en la zona lindante a avenida Néstor Kirchner al 3.500, de esta ciudad, en 150 manzanas de la zona.

Se realizó el tratamiento químico del insecto en aquellos árboles con presencia del insecto y en la erradicación de las plantas de "Murraya paniculata", acciones que ya se están desarrollando con el apoyo de la Dirección de Higiene Urbana de la Municipalidad capitalina y de Salud Ambiental del Siprosa, con colaboración del Senasa y de la Eeaoc.

El secretario de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo, reconoció que el HLB es un problema serio. "Sobre todo, significa la pérdida de la planta, porque no hay cura. Se reunió el Comité Fitosanitario de la Provincia en pleno para encarar el problema", dijo. El presidente de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), Roberto Sánchez Loria, destacó la buena labor realizada por los organismos encargados de prevenir la enfermedad, pero admitió inquietud en el sector.

Aclaración de la Asociación Tucumana del Citrus: No hay HLB en Tucumán.

Las versiones que indican presencia del insecto vector Diaphorina Citri en la ciudad de San Miguel de Tucumán son ciertas. ATC, FEDERCITRUS y AFINOA están a la espera de la versión oficial que brindarán SENASA y EEAOC. De todas maneras, la enfermedad HLB (huanglongbing) NO SE ENCUENTRA en nuestro país.


Fuente: La Gaceta de Tucuman
 



‹‹ volver atrás
Citricultora detalló los cambios que sufre la fruta afectada

La titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Melania...

Brindaron charla a alumnos sobre la historia de la Fiesta Provincial...

Durante la mañana y tarde de este miércoles, se llevó a cabo una...

La provincia redobla esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, renovó...

El ministro Bernaudo y citricultores recorrieron quintas afectadas...

El pasado lunes, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos,...

El Ministro Troncoso abordó con productores citrícolas las...

Recibió a representantes del sector citrícola con quienes avanzó...

Las bajas temperaturas impactaron con fuerza en el sector citrícola

Marcos Dal Mazo, presidente de la Asociación de Citricultores de...

Cuáles son las propiedades curativas de la mandarina

Este cítrico ayuda a prevenir diversas enfermedades

desarrollado por artcondesign™ argentina