Entre Ríos | Argentina - 18.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
28.03.2011   INSECTOS AYUDAN AL CONTROL BIOLóGICO DEL HBL    648
Recurren a avispas para combatir el “Dragón Amarillo” en cítricos
En México, en el Valle de Yaqui está produciendo un tipo de avispa denominada “cheyenne”, derivada de la chrysopa, la cual será utilizada para combatir a la plaga del “dragón amarillo” (HBL), informó el medio mexicano Expreso.com.

 La HBL es una gran amenaza para la industria de los cítricos a nivel mundial. Esta ya a ha afectado a millones de hectáreas en Asia y África, además del continente americano, haciendo su aparición en México en 2009.

De acuerdo a lo reportado, la avispa chrysopa en su estado larvario se alimenta de huevesillos, larvas, moscas blancas, pulgones, chinches, entre otros. Es por ello que es utilizada para combatir algunas plagas.

En el estado azteca de Sonora hace ya un tiempo que se distribuye este insecto, pero ante la posibilidad de la llegada del “dragón amarillo” a esta zona, se reforzará con la variedad “Cheyenne”, consignó Expreso.com.

El jefe del Campo Experimental “Norma E Borlaug”, Lope Montoya Coronado, comentó al sitio que se han utilizado otros insectos para controlar la plaga, como es el caso de la “tamarixia”.

Esta además de comerse a la HBL deposita sus huevos en los criaderos de la plaga, teniendo sobre ella un control biológico.

Efectos de la enfermedad

Transmitida por insectos, esta se caracteriza por bloquear los canales de alimentación de las plantas.

Esto provoca que las hojas tomen un color amarillo, mientras que los frutos se tornan verdes hasta que mueren.

La plaga, diseminada por insectos, bloquea los canales de alimentación de la planta cuyas hojas se tornan de color amarillo y los frutos verdes hasta que muere.

Fuente: www.portalfruticola.com
 



‹‹ volver atrás
Se viene la primera maratón

La actividad deportiva se desarrollará el domingo 3 de agosto

Desarrollan un biopesticida para combatir al insecto vector del...

Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de...

Refuerzo de los controles sanitarios con barreras móviles en la...

El Senasa busca resguardar los estatus de la producción e implementa...

La Municipalidad y una empresa privada impulsan “capacitaciones...

Autoridades municipales y representantes de la empresa Cocico –...

Verificación en 25 establecimientos elaboradores y empacadores

El Senasa inspeccionó la inocuidad, sanidad y trazabilidad en...

Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones frescos...

El SAG de Chile le comunicó al Senasa la aceptación del protocolo...

Se moderniza el control fitosanitario en la Patagonia con un nuevo...

El Senasa consolida su rol estratégico sanitario con tecnología,...

Temen más retiros voluntarios, pérdida de autonomía y la venta de...

Se modificaría la estructura del organismo, eliminando su...

desarrollado por artcondesign™ argentina