Los alimentos adecuados serán aquellos, que disminuyan la producción de tiroxina -hormona que controla el metabolismo y los estados emocionales-.
Se recomiendan alimentos pertenecientes a la familia de las crucíferas, contienen componentes naturales, que disminuyen la producción de la hormona tiroides, ya que inhiben la absorción del yodo, como la col, coles de Bruselas y rábanos.
Son adecuadas también frutas como el limón, la naranja, los higos, aguacate, ciruelas, melocotones y frutos secos como los cacahuetes, castañas y nueces, así como verduras y hortalizas como las berenjenas, lechuga, borraja. calabaza, pimientos, pepinos y zanahorias y cereales como el trigo.
Son importantes plantas ricas en litio como la cebolla, endivias, espárragos, perejil y frutas como el melón y las uvas. No son adecuados los alimentos ricos en yodo, como el marisco, las algas, hierbas como el ginseng, hinojo o canela, así como frutas, entre las que destacan las fresas, mango dátil, piña, coco o albaricoques y legumbres como la soja y lentejas.
Tampoco son adecuadas las semillas de girasol, habas, guisantes, cereales como la avena y el maíz, así como espinacas y tomates.
Fuente: Nutricion.Pro
El próximo miércoles 13 de agosto, se llevará adelante en la...
El convenio entre la Municipalidad de Concordia y la Asociación de...
La IX Fiesta Provincial de las Mandarinas se llevará adelante el...
La titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Melania...
Expone Dr. Antonio Vicent
Durante la mañana y tarde de este miércoles, se llevó a cabo una...
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, renovó...
El pasado lunes, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos,...