Entre Ríos | Argentina - 23.09.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
20.05.2021   INTA    1275
Análisis de calidad interna de naranjas y mandarinas
Las naranjas y mandarinas, para ser comercializadas como fruta fresca, deben cumplir con determinados requisitos de calidad interna: índice de madurez y contenido de jugo. Estos parámetros no evolucionan después que la fruta es cosechada, por lo cual es muy importante, medirlos antes de decidir la cosecha de un lote


AUTORES

Mariángeles COCCO

UNIDADES

E.E.A. Concordia, C.R. Entre Ríos, Chajarí

En el INTA Concordia, se realizan análisis de calidad interna en frutos cítricos, que son fundamentales para el inicio de la cosecha de cada variedad comercializada durante la campaña.


Para que las determinaciones realizadas en el laboratorio sean válidas, las muestras deben ser suficientes y representativas del lote a evaluar. Para ello se recomienda tomar frutos de distintas zonas del lote, de distintos sectores de cada planta y no seleccionar los frutos más maduros ya que, si la muestra es sesgada, los resultados obtenidos de ella, no servirán para conocer la calidad del resto del lote.


Se recomienda que la misma llegue al laboratorio el mismo día que fue cosechada. Otra recomendación importante es etiquetar correctamente las muestras cuando se obtienen para que puedan ser correctamente identificadas al ingreso al laboratorio.


En el laboratorio se determina el porcentaje de jugo de las muestras, pesando los frutos y luego midiendo el volumen del jugo extraído. El contenido de jugo para mandarinas debe ser mínimo 30% o 35% y para naranjas del 35% y 40%, para mercado interno y exportación, respectivamente.


Otros parámetros importantes son la acidez total del jugo y el contenido de sólidos solubles (o grados Brix). Estos valores son los que permiten obtener el índice de madurez (o ratio). Las naranjas deben tener como mínimo, un índice de madurez de 6 y las mandarinas, un índice de 7, para ser comercializadas como fruta fresca.


Tener en cuenta estos parámetros permite llegar con frutas adecuada a los distintos mercados.


Para más información:

cocco.mariangeles@inta.gob.ar



‹‹ volver atrás
Sostenibilidad de la producción citrícola

Modalidad híbrida. Destinado a productores y asesores técnicos del...

Ejecución del plan de contingencia para evitar la dispersión de...

Agentes del Senasa recorrieron el trazado urbano donde revisaron...

APHIS amplía el área de cuarentena del enverdecimiento de los...

El APHIS toma esta medida debido a la detección de enverdecimiento...

A cuatro meses del granizo, declararon la emergencia y/o desastre...

Lo que desde hace tiempo se venía anunciando y que demandó...

Productores y trabajadores se capacitaron en manejo de drones con...

El Ministerio de Desarrollo Económico llevó a cabo una jornada...

Efectivos de la Policía se capacitan en sustentabilidad agropecuaria

El Ministerio de Desarrollo Económico comenzó a capacitar a...

El avance del greening en los naranjos brasileños se desacelera por...

El informe anual de incidencia del greening, elaborado por...

La superficie de cítricos en Florida caerá un 24% en 2025

Desde 2020, la superficie se ha reducido en un 75%

desarrollado por artcondesign™ argentina