Entre Ríos | Argentina - 16.05.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
15.04.2021   EEA INTA CONCORDIA     1299
Nuevas variedades de mandarinas
Con el objetivo de ampliar y mejorar la oferta varietal de mandarinas para el productor citrícola, recientemente se han incorporado al Registro Nacional de Propiedad de Cultivares (RNPC) del Instituto Nacional de Semillas (INASE), dos variedades de mandarinas logradas por el INTA Concordia

Estas variedades se encuentran saneadas mediante la técnica de microinjerto de ápices caulinares in vitro del Programa de Mejora Sanitaria de Variedades Cítricas, y se han incorporado al Banco de Germoplasma del INTA.


                                           

AUTORES

Miguel Fernando GARAVELLO

UNIDADES

E.E.A. Concordia, C.R. Entre Ríos

Las nuevas variedades de mandarinas presentan características destacables como la ausencia de semillas y de cosecha temprana y la segunda variedad posee un alto contenido de jugo y es de cosecha tardías, lo cual permitiría extender la presencia de fruta en el mercado consumidor


Las variedades incorporadas al RNPC son: Criolla INTA SS y Tardía INTA,. La Criolla SS proviene de una mutación inducida de la mandarina Criolla (C. deliciosa Tenore). La planta presenta el mismo aspecto y hábito de crecimiento que la planta madre que le dio origen. Presenta el característico aspecto de los mandarinos del tipo Común; la diferencia de esta variedad respecto a otras similares es la ausencia casi total de semillas en sus frutas; con un promedio de 1,5 semillas en 100 frutos. Otra cualidad a destacar es la época de maduración, que es de media estación-temprana comparada con la mandarina Común que es de media estación


La segunda variedad incorporada al al registro de cultivares es la Tardía INTA la cual proviene de una selección de plantines nucelares de la variedad Tardivo de cicadulli (C. deliciosa Tenore). Uno de las plantines obtenidos mostró características distintivas respecto a la variedad que le dio origen y a variedades similares (varios clones de Común y Montenegrina). Las características generales de tipo de árbol, follaje, flores y frutos son similares a las otras variedades de su tipo, radicando las principales diferencias en el período de maduración y la calidad de fruta. En este sentido la fruta de esta variedad es de maduración tardía (agosto-octubre), con alto contenido de jugo y ausencia de “bufado”, es decir, la corteza de la fruta no se separa de la pulpa; presentando además un contenido de semillas relativamente bajo.


Estas nuevas incorporaciones al RNPC se incluirán dentro del Programa de Certificación de Cítricos a partir de la primavera del 2021; posibilitando su comercialización en todo el territorio nacional.


La labor en mejoramiento genético cítrico genera importantes aportes al sector citrícola de la región. La incorporación de nuevas variedades cítricas es el resultado de un largo trabajo sostenido durante años por los equipos de trabajo de investigación del INTA Concordia


 


Para más información:

garavello.miguel@inta.gob.ar



‹‹ volver atrás
“Hay hectáreas donde el daño es total”, afirmó la directora de...

La directora de Agricultura de Entre Ríos, ingeniera agrónoma...

Por qué complican al sector citrícola los altos costos, la...

Aunque el clima acompaña en las zonas implantadas, productores e...

Mejoran las perspectivas de cosecha para las naranjas brasileñas

La cosecha de naranja 2025/26 en el cinturón citrícola de São...

Se cumplen 45 años de la fundación de la Asociación de...

Por tal motivo, la Presidente Municipal de Villa del Rosario, Vanina...

Los péptidos de las espinacas combaten enfermedades en cítricos y...

Un equipo de científicos del Texas A&M AgriLife ha desarrollado un...

Cómo afectan las medidas de Estados Unidos a la exportación de...

Roberto Varela, gerente ejecutivo de la Cámara de Exportadores de...

Citricultura: pérdidas del 40 al 100%-Horticultura: pérdidas totales

Con fecha 7 de mayo comenzó a delinearse los primeros datos para...

La Asociación de Citricultores recordó que aún no se compensó por...

Aún no hay datos certeros sobre el alcance de los daños ocasionados...

desarrollado por artcondesign™ argentina