Marco regulatorio
El Programa Nacional de Prevención de HLB además, es acompañado por otras reglamentaciones que comparten el objetivo de evitar la diseminación de la enfermedad:
· Resolución N° 930/2009, que exige la producción y mantenimiento del material de propagación de cítricos, incluida la planta terminada, en viveros bajo cubierta;
· Resolución N° 447/2009, que prohíbe la producción, plantación, comercialización y transporte de Mirto (Murraya paniculada) en todo el Territorio Nacional;
· Resolución N° 959/2009, que prohíbe el movimiento de todo el material vegetal de propagación, las plantas y sus partes (excepto frutos), en todo el Territorio Nacional, sin previa autorización del SENASA;
· Resolución N° 273/2010, que autoriza el uso, con carácter provisorio, de una lista de principios activos para el control del psílido denominado Diaphorina citri.
· Disposición N° 4/2013, que exige el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal.
Debido a que la enfermedad se registra en la Argentina, en el año 2013 se regulariza el Plan Nacional de Prevención de HLB bajo la creación de la Ley Nacional Nº 26.888, cuya aplicación es obligatoria en todas las provincias donde exista producción comercial de cítricos. Además suma otras normativas para que el Programa tenga mayor peso:
· Resolución N° 165-2013, que define las áreas según su condición fitosanitaria respecto al HLB y a Diaphorina citri.
· Resolución N° 336/2014, que aprueba la reglamentación del Programa Nacional de Prevención de HLB creado por la Ley Nº 26.888.
· Resolución N° 234/2016 aprueba el Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) transitorio para HLB y Diaphorina citri como alternativa al “Proceso con grado de selección asignado” para el traslado de fruta fresca cítrica desde las provincias de Corrientes y Entre Ríos hacia los partidos de San Pedro y Baradero, ambos en la Provincia de Buenos Aires.
· Resolución N° 524/2018, plan de trabajo para el control y erradicación del HLB y su vector
La situación de la enfermedad es dinámica y cambia año tras año, por tanto, entidades públicas y privadas acompañan al SENASA quien coordina el PNP HLB y se trabaja en la actualización del Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) para el traslado de fruta fresca y material de propagación entre las Provincias, como así también, con el Plan de trabajo para el control y erradicación del HLB y su vector (Diaphorina citri).
Más información:
http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-273-2010-senasa-servicio-...
http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-165-2013-senasa-servicio-...
http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-336-2014-senasa-servicio-...
http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-234-2016-senasa-servicio-...
http://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-524-2018-senasa-servicio-...