Entre Ríos | Argentina - 02.08.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
16.02.2009       1422
Investigación sobre Huanglongbing (HLB)
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) estadounidense han secuenciado el genoma de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, el culpable de HLB. Esto permitirá descifrar el código genético de la bacteria.

Investigadores tienen una nueva herramienta para combatir la enfermedad Huanglongbing (HLB por sus siglas en inglés), también conocida como el enverdecimiento de los cítricos. Esta enfermedad amenaza el sector estadounidense de los cítricos, el cual que tiene un valor de aproximadamente 2,2 mil millones de dólares.

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han secuenciado el genoma de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, el culpable de HLB. La bacteria se encuentra en los tejidos del floema en la planta, afectando el pasaje de nutrientes y eventualmente matando la planta.

Patólogo de plantas Yong-Ping Duan y líder de investigación David Hall, quienes trabajan en el Laboratorio Estadounidense de Investigación Hortícola mantenido por el ARS en Fort Pierce, la Florida, han secuenciado más del 95 por ciento del genoma de la bacteria y han ingresado los resultados en GenBank, la cual es una base de datos en línea sobre recursos genéticos. Los investigadores actualmente están secuenciando el 5 por ciento restante y planean publicar un artículo describiendo lo que el genoma ha revelado sobre la taxonomía, la evolución y algunos de los caminos enzimáticos de la bacteria.

Secuenciar el genoma podría permitirles a los científicos a descifrar el código genético de la bacteria, estudiar a fondo las características biológicas, y resolver misterios sobre cómo esta bacteria transmite enfermedad. Investigadores también deben de poder identificar los genes que tienen papeles importantes en el desarrollo de enfermedad para poder ayudar a diseñar estrategias de control.

La bacteria es transmitida de planta a planta por el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), el cual es un minúsculo insecto marrón que se alimenta en todos tipos de cultivos cítricos. Duan y Hall encontraron suficiente ADN objetivo de la bacteria para secuenciar buscando entre los psílidos infectados.

La enfermedad ocurre en Asia, India, África y Suramérica, y fue descubierta en la Florida en el 2005. Plantas pueden ser infectadas por dos años antes de mostrar los síntomas característicos de brotes amarillos y hojas moteadas. Árboles infectados producen fruta amarga y no vendible y usualmente mueren dentro de cinco a siete años.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.



‹‹ volver atrás
Citricultora detalló los cambios que sufre la fruta afectada

La titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Melania...

Brindaron charla a alumnos sobre la historia de la Fiesta Provincial...

Durante la mañana y tarde de este miércoles, se llevó a cabo una...

La provincia redobla esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, renovó...

El ministro Bernaudo y citricultores recorrieron quintas afectadas...

El pasado lunes, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos,...

El Ministro Troncoso abordó con productores citrícolas las...

Recibió a representantes del sector citrícola con quienes avanzó...

Las bajas temperaturas impactaron con fuerza en el sector citrícola

Marcos Dal Mazo, presidente de la Asociación de Citricultores de...

Cuáles son las propiedades curativas de la mandarina

Este cítrico ayuda a prevenir diversas enfermedades

desarrollado por artcondesign™ argentina