Entre Ríos | Argentina - 16.05.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
20.10.2016       2270
La naranja es la fruta más consumida de Argentina
La naranja es la fruta más popular y más consumida en la Argentina. Esto se debe a que suele ser la más económica y a que siempre está en las fruterías. También es el cítrico más implantado. ¿Cuánto consumen los argentinos? Al año, 15 kilos per cápita.
Actualmente, se producen alrededor de 900.000 toneladas de naranjas en la Argentina, de las cuales la mitad se consume como fruta fresca en el mercado interno. Del 50% restante, algo más de la mitad se industrializa (entre 25 y 30% de la producción total). En la industria del jugo de naranja, al país le cuesta competir con Brasil por el inmenso tamaño de su capacidad instalada. Sin embargo, la industria del jugo volvió a ser una alternativa atractiva por los problemas productivos y sanitarios surgidos en las dos principales regiones productoras del mundo (Brasil y Florida).

La producción restante se exporta como fruta fresca. En los últimos años, la venta al exterior de naranjas se ubicó entre las 140.000 y 190.000 toneladas. Los principales mercados son la Unión Europea, Rusia y otros países de América Latina. Los volúmenes enviados a regiones como Estados Unidos, Asia o África son ínfimos. Tanto en los mercados de Europa como en Rusia, la Argentina tiene que enfrentar la fuerte competencia de Sudáfrica, que es el gran exportador de naranjas australes. En los años en los que la producción sudafricana es menor, los países compradores muestran gran interés en nuestras naranjas.

En el país se diferencian dos regiones citrícolas. En el noroeste, gracias al clima más cálido, las naranjas maduran antes, por lo cual es la zona de "primicia". Ahí se producen las primeras frutas de la temporada (Hamlin, Pineapple, Robertson, Navel). En el Litoral se cultivan las naranjas de postre (Navel). En los últimos años se expandieron variedades como las Salustiana y las Valencia mejoradas (Midnight, Delta Seedles).


Fuente: lanacion.com.ar


‹‹ volver atrás
“Hay hectáreas donde el daño es total”, afirmó la directora de...

La directora de Agricultura de Entre Ríos, ingeniera agrónoma...

Por qué complican al sector citrícola los altos costos, la...

Aunque el clima acompaña en las zonas implantadas, productores e...

Mejoran las perspectivas de cosecha para las naranjas brasileñas

La cosecha de naranja 2025/26 en el cinturón citrícola de São...

Se cumplen 45 años de la fundación de la Asociación de...

Por tal motivo, la Presidente Municipal de Villa del Rosario, Vanina...

Los péptidos de las espinacas combaten enfermedades en cítricos y...

Un equipo de científicos del Texas A&M AgriLife ha desarrollado un...

Cómo afectan las medidas de Estados Unidos a la exportación de...

Roberto Varela, gerente ejecutivo de la Cámara de Exportadores de...

Citricultura: pérdidas del 40 al 100%-Horticultura: pérdidas totales

Con fecha 7 de mayo comenzó a delinearse los primeros datos para...

La Asociación de Citricultores recordó que aún no se compensó por...

Aún no hay datos certeros sobre el alcance de los daños ocasionados...

desarrollado por artcondesign™ argentina