Entre Ríos | Argentina - 16.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
26.04.2007   LOS DIRIGENTES PRESENTARON UN PROYECTO PROPIO ACOMPAñADOS POR LA SENADORA BAR    620
Regulación del empleo: la FeCiER se reunió con el ministro de Trabajo Carlos Tomada
Una delegación de la Federación del Citrus de Entre Ríos encabezada por su presidente Néstor Mover y acompañada por la senadora nacional Graciela Bar se reunió este martes en Buenos Aires con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, y el subsecretario de Políticas de la Seguridad Social, Walter Arrighi.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la cartera laboral y giró en torno al planteo de las objeciones por parte del sector citrícola al proyecto de Ley de Corresponsabilidad Gremial, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores de la Nación. "Hemos expresado al ministro que esta iniciativa legislativa no contempla las necesidades de los productores citrícolas, le hemos presentado una serie de sugerencias e incluso le entregamos un proyecto de ley propio, elaborado en conjunto con los profesionales de la FeCiER", señaló Mover.
"Nuestra intención es que esta iniciativa tenga también tratamiento parlamentario propio, pero en el caso de que prospere en Diputados el proyecto que ya fue aprobado en Senadores pretendemos que sea agregado en la instancia de redacción de convenios que sobrevendría luego de su promulgación", explicó el titular de la FeCiER. "Queda claro que el proyecto tal cual salió de la cámara Alta no contiene las particularidades de nuestra actividad y no aporta soluciones para la regulación de los empleados del sector, el objetivo al que apuntamos los productores", enfatizó Mover. La máxima autoridad de la FeCiER recordó además que "esta serie de objeciones se las hicimos saber con anterioridad por carta documento al senador Jorge Capitanich, autor del proyecto original". Según Mover, "Tomada y Arrighi -con quien pudimos dialogar por mayor espacio de tiempo- mostraron una excelente predisposición y se reconocieron complacidos porque el sector citrícola llegó con un reclamo, pero también acercó una propuesta". A la hora del balance, Mover indicó que "nos vinimos conformes y quedamos a la expectativa de que nuestra propuesta tenga cabida. De aquí en más seguiremos tratando el tema a través de la senadora Bar y en contacto permanente con Arrighi, a quien Tomada designó como interlocutor entre la FeCiER y el ministerio". Graciela Bar: "La citricultura es una actividad atípica" La senadora Graciela Bar acompañó a la delegación entrerriana y luego de la reunión manifestó que "el balance es positivo porque los representantes de la Federación del Citrus pudieron explicarle personalmente al ministro Tomada las dificultades que presenta para la actividad específica de la citricultura el proyecto de Ley de regulación del trabajo en la actividad rural aprobado en Senadores", afirmó. "La citricultura es una actividad atípica, es atemporal, tiene un período muy corto de trabajo específico y a su vez hay un gran porcentaje de trabajadores que van de un lugar a otro, no tienen continuidad en el año. Estas características implican un alto costo laboral que no reditúa en beneficio ni del trabajador ni del productor o empresario", argumentó Bar. En función de ello, "con el objetivo de evitar el trabajo no declarado y a su vez brindar cobertura social a todos los trabajadores, se analizó una propuesta elaborada por la FeCiER que apunta a establecer una clave única de identificación y a propiciar una agilización en las altas y bajas de los trabajadores que redunde en un abaratamiento de los costos", comentó la legisladora nacional. "La actividad cítrica necesita una ley más específica, acorde con sus particularidades", reconoció Bar, quien en los próximos días visitará la región para recorrer las fincas y los empaques a los fines de llevarse una impresión in situ de las necesidades del sector.


‹‹ volver atrás
La Municipalidad y una empresa privada impulsan “capacitaciones...

Autoridades municipales y representantes de la empresa Cocico –...

Verificación en 25 establecimientos elaboradores y empacadores

El Senasa inspeccionó la inocuidad, sanidad y trazabilidad en...

Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones frescos...

El SAG de Chile le comunicó al Senasa la aceptación del protocolo...

Se moderniza el control fitosanitario en la Patagonia con un nuevo...

El Senasa consolida su rol estratégico sanitario con tecnología,...

Temen más retiros voluntarios, pérdida de autonomía y la venta de...

Se modificaría la estructura del organismo, eliminando su...

Desde la Federación del Citrus detallaron que "con estas...

Melania Zorzi, presidenta de la Federación del Citrus de Entre...

Las heladas continúan y el sector productivo expectante por los...

La persistencia de los días con helada, es decir, con temperaturas...

El proyecto europeo para combatir las plagas más devastadoras de los...

Desarrollar soluciones innovadoras, sostenibles y basadas en el...

desarrollado por artcondesign™ argentina