Entre Ríos | Argentina - 02.08.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
27.06.2013       636
España: La "psila africana" amenaza la produción citrícola de Canarias
Un insecto conocido como "psila africana" afecta de manera creciente a los árboles cítricos de Canarias desde que se detectó por primera vez en las islas, hace once años, y disminuye la cantidad y calidad de la fruta que producen, según ha informado el Cabildo de Gran Canaria.
Esta plaga apareció por primera vez en Valle Guerra (Tenerife) en 2002, y desde entonces, se ha extendido a las islas de La Gomera, La Palma y Gran Canaria de manera progresiva.

En Gran Canaria, con una superficie destinada al cultivo de cítricos de 794 hectáreas, la "psila africana" (Trioza erytreae) se detectó en 2010 en las zonas norte y centro de la isla, ha explicado hoy la bióloga de la Granja Experimental Agraria del Cabildo en Arucas, Purificación Benito.

Las plantaciones afectadas han aumentado progresivamente, de forma que, mientras en 2012 se contabilizaron 32 casos en Gran Canaria, en los cinco primeros meses de este año se han cuadruplicado y ya son 120.

Durante este año, la plaga se ha extendido a todos los municipios de la isla, con excepción de La Aldea, a pesar de que el insecto prefiere en principio temperaturas frescas y humedades altas.

Los insectos causantes de esta plaga son parecidos a los pulgones y se alimentan de las hojas de los cítricos, donde aparecen unos bultitos. Además, son capaces de trasmitir una bacteria de árboles enfermos a sanos que puede acabar con la vida del árbol al impedir que su savia circule.

Hasta el momento, la bacteria que trasmite la "psila africana", conocida como "Candidatus Liberibacter africanus", no ha aparecido ni en Canarias ni en ningún otro lugar de Europa, aunque en Madeira también se han detectado los insectos voladores, ha indicado Benito.

La plaga procede del África Subsahariana y se desconoce cómo ha llegado al archipiélago, aunque se especula que pudo ser a través de alguna partida de fruta no controlada introducida en las islas.

Para combatir al insecto se utilizan productos fitosanitarios, que deben alternarse de manera periódica, ya que el insecto es muy resistente, explicó la bióloga.


Fuente: finanzas.com


‹‹ volver atrás
Citricultora detalló los cambios que sufre la fruta afectada

La titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Melania...

Brindaron charla a alumnos sobre la historia de la Fiesta Provincial...

Durante la mañana y tarde de este miércoles, se llevó a cabo una...

La provincia redobla esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, renovó...

El ministro Bernaudo y citricultores recorrieron quintas afectadas...

El pasado lunes, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos,...

El Ministro Troncoso abordó con productores citrícolas las...

Recibió a representantes del sector citrícola con quienes avanzó...

Las bajas temperaturas impactaron con fuerza en el sector citrícola

Marcos Dal Mazo, presidente de la Asociación de Citricultores de...

Cuáles son las propiedades curativas de la mandarina

Este cítrico ayuda a prevenir diversas enfermedades

desarrollado por artcondesign™ argentina