Entre Ríos | Argentina - 21.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
19.12.2012   BOLETíN NOVEDADES FRUTíCOLAS EEA CONCORDIA Nº 130    1438
CONSERVACIÓN DE CÍTRICOS DAÑADOS POR HELADAS
Cuando ocurren heladas durante el invierno, los cítricos en planta pueden sufrir daños. En el caso de heladas intensas, pueden presentarse daños externos en los frutos como manchas y depresiones y daños internos como cambios en su composición química, desecación, desintegración de los tejidos y a veces putrefacción.

La formación de cristales de hesperidina que se manifiestan en forma de puntos brillantes en las membranas de los gajos, es uno de los primeros síntomas en un fruto helado. Luego de esto comienza el proceso de desecación originado por la rotura de las celdillas que contienen el jugo.

El factor primordial que determina el daño es la temperatura, tanto la intensidad del descenso de la misma como la duración del periodo de registros bajos. La combinación de ambos elementos determina la cantidad de frío que recibe la planta. Existen otros elementos que condicionan la intensidad del daño sobre el fruto y la planta como la ubicación de la planta en el lote, la presencia de cortinas y la ubicación de la fruta dentro de la planta.

Recomendaciones para la conservación de cítricos

En el marco del convenio entre el INTA y CAFESG se realizan algunas recomendaciones: luego de la cosecha de la fruta se debe hacer un monitoreo de daño a la llegada al galpón de empaque. En este monitoreo se deben cuantificar los daños físicos externos como manchas o depresiones de la cáscara y daños internos como fruta seca, presencia de cristales de hesperidina y presencia de malos sabores. Para este muestreo deben tomarse al menos 100 frutos de cada lote.

Una vez determinado el nivel de daño se debe tomar la decisión si la fruta se encuentra en condiciones o no de ser conservada. Si la fruta va ser conservada deben extremarse las condiciones de proceso. Se recomienda procesar la fruta en línea de empaque con la aplicación de fungicidas y ceras de bajo contenido de sólidos (12 a 15%). También será necesario realizar un buen descarte y sacar todos los frutos que presenten daños externos.

Otro parámetro fundamental a tener en cuenta se relaciona con las condiciones de conservación. La temperatura debe estar dentro del rango recomendado para cada variedad evitando temperaturas por debajo de 4 ºC ya que a bajas temperaturas puede acentuarse el daño existente. La humedad relativa debe ser superior al 90% y se debe contar con una adecuada renovación de aire. Es importante tener en cuenta que el tiempo de conservación para una fruta que ha sufrido heladas es menor a una normal.

Por último es necesario contar con seguimiento estricto de los distintos lotes colocados en cámara. Se recomienda realizar revisaciones periódicas (cada 15 días), revisando el total de los bins y controlando tanto calidad externa como interna.

 

Informes: INTA Concordia – 4290000 - gmeier@correo.inta.gov.ar
Por Lic. Guillermo Meier y David Meier

INTA Concordia



‹‹ volver atrás
Se viene la primera maratón

La actividad deportiva se desarrollará el domingo 3 de agosto

Desarrollan un biopesticida para combatir al insecto vector del...

Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de...

Refuerzo de los controles sanitarios con barreras móviles en la...

El Senasa busca resguardar los estatus de la producción e implementa...

La Municipalidad y una empresa privada impulsan “capacitaciones...

Autoridades municipales y representantes de la empresa Cocico –...

Verificación en 25 establecimientos elaboradores y empacadores

El Senasa inspeccionó la inocuidad, sanidad y trazabilidad en...

Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones frescos...

El SAG de Chile le comunicó al Senasa la aceptación del protocolo...

Se moderniza el control fitosanitario en la Patagonia con un nuevo...

El Senasa consolida su rol estratégico sanitario con tecnología,...

Temen más retiros voluntarios, pérdida de autonomía y la venta de...

Se modificaría la estructura del organismo, eliminando su...

desarrollado por artcondesign™ argentina