
27 de octubre de 2025
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) convocó a una reunión del Comité Técnico Nacional del Programa Nacional de Moscas de la Fruta (PROCEM), junto a referentes regionales y técnicos de distintos puntos del país donde se ejecuta el Programa para analizar avances, estrategias y nuevos desafíos para el manejo de esta plaga de importancia económica en el país y el comercio internacional.
El encuentro contó con la participación de la presidente del SENASA, Maria Beatriz Giraudo; el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga, y el director de Sanidad Vegetal, Héctor Medina, quienes destacaron la importancia de estos encuentros nacionales y la relevancia del trabajo articulado entre las regiones y el sector productivo para consolidar los logros del Programa y fortalecer la sanidad vegetal del país.

Asimismo, a nivel regional, participaron el director del Centro Regional Buenos Aires Sur del SENASA, Manuel Baldovino Prina y el coordinador de Protección Vegetal, Carlos Tauguinas.
Durante el desarrollo de la jornada se evaluaron los progresos en las distintas estrategias para el manejo de la plaga en cada región y se compartieron las experiencias locales para fortalecer los vínculos de manejo.
Además se realizaron exposiciones a cargo de representantes y autoridades de los diferentes organismos y Entes sanitarios que ejecutan el PROCEM en cada región: Procem Patagonia (FunBapa), Procem Mendoza (Iscamen), Procem NEA (SENASA), NOA (SENASA-INTA) y Córdoba (Ministerio de Bioagroindustria, SENASA e INTA).

Asimismo, durante la segunda parte de la jornada, Christian Robert, coordinador del Sistema de Gestión de Centros de Tratamiento Cuarentenario comentó las mejoras en el Sistema. Finalmente, los coordinadores de Programas Fitosanitarios, Cecilia Catenaccio; y nacional del Procem, Esteban Garavelli presentaron el proyecto de actualización normativa del Programa e invitaron a recibir comentarios a la misma.
El encuentro contó con la exposición destacada del especialista, Gerardo Gastaminza quien desarrolla sus actividades en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y en la Estación Experimental Obispo Colombres (EEAOC), que disertó sobre el marco teórico para la determinación de la condición de especies de fruta fresca como hospedante de Moscas de la fruta y un caso práctico de ejemplo.
Para el cierre de las exposiciones, Emiliano Cacace y Maricel Ascué, del Centro Regional Buenos Aires Sur, presentaron los avances del Proyecto Piloto para el establecimiento de Sitios y/o Lugares de Producción Libres de Moscas de la fruta en la producción de kiwi de la región sudeste de Buenos Aires.

Los asistentes realizaron una visita técnica a campo, recorriendo uno de los establecimientos productores de kiwi perteneciente al Proyecto Piloto en el paraje El Dorado, y luego un empaque de fruta fresca de kiwi. En el transcurso de la visita se pudo comprobar las acciones de vigilancia realizadas a campo, que garantizan la sanidad de la fruta, así como el proceso de empaque y trazabilidad de las partidas.
El encuentro permitió fortalecer la articulación técnica y regional del Programa, reafirmando el compromiso del SENASA con la sanidad vegetal y la protección del patrimonio fitosanitario nacional.
La capacitación brindada por el SENASA se realizó en Monte Caseros...
El desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones...
La Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto...
La organizó el SENASA ante responsables de aplicar tratamientos...
Se corroboró el cumplimiento de requisitos operativos, comerciales,...
El SENASA actualizó la normativa para la cuarentena post entrada...
A principios de octubre, el gobierno nacional declaró el estado de...
En el marco de las acciones de control y prevención destinadas a...