
21 de octubre de 2025
Continuando con los procedimientos de fiscalización fitosanitaria realizados en distintas regiones del centro y norte bonaerense, en la localidad de Pergamino, el SENASA constató venta ambulante de material de propagación constituido por 104 plantas de cítricos, procediendo a su decomiso y destrucción, por incumplir con las normativas vigentes.
Durante el operativo, agentes de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte, en colaboración con Gendarmería Nacional Argentina, realizaron las acciones correspondientes y labraron las actas de infracción al constatar que las plantas cítricas, además de encontrase a cielo abierto, carecían de la documentación fitosanitaria respaldatoria, que avale su trazabilidad y origen.
De este modo, los agentes del SENASA notificaron al comerciante sobre la gravedad del hecho, describiendo de manera pormenorizada, que la situación encontrada genera un alto riesgo sanitario en relación a la enfermedad de los cítricos (HLB), por lo que dispusieron la destrucción de las plantas.
Estos procedimientos en territorio, son realizados por agentes especializados del Organismo, quienes recorren distintos puntos estratégicos de venta, traslado y comercialización, solicitando, en cada caso, la documentación respaldatoria correspondiente, teniendo como objetivo primordial evitar el comercio ilegal y la dispersión del HLB (plaga declarada como cuarentenaria en la Ley 26.888).
En este contexto, es importante resaltar que quienes comercialicen plantas cítricas, deben hacerlo con material certificado, producido y comercializado bajo cubierta, corroborando que su traslado debe estar acompañado por su correspondiente rotulo y el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) como acreditación de origen.
El HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura, por lo que cumplir con las normativas fitosanitarias vigentes, resulta de vital importancia, para evitar su dispersión, lo que provocaría importantes daños y perdidas comerciales en el sector citrícola.
Es de denuncia obligatoria en Argentina, por lo que ante cualquier sospecha de sintomatología se debe dar aviso inmediato al Programa Nacional de Prevención del HLB, a través de su correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar.
Se corroboró el cumplimiento de requisitos operativos, comerciales,...
El SENASA actualizó la normativa para la cuarentena post entrada...
A principios de octubre, el gobierno nacional declaró el estado de...
"Después de dos décadas de trabajo en mejoramiento y desarrollo...
En este sentido, la Ing. Agr. Norma Domé dio cuenta de cómo se...
La falta de créditos adecuados, la caída de la producción y la...
Con la participación de representantes del sector público y...
La Organización Mundial de Cítricos (WCO), que representa a los...