Entre Ríos | Argentina - 06.10.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
03.10.2025   DECLARACIóN DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE POR HELADAS PARA EL SECTOR CITRíCOLA    22
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Entre Ríos por heladas y granizo
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

03 de octubre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para diversas zonas productivas de la provincia de Entre Ríos, afectadas por eventos climáticos adversos ocurridos durante los últimos meses, granizo y heladas.


La recomendación se formalizó durante la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), el pasado 15 de septiembre, donde se realizó un análisis técnico sobre los fenómenos climáticos y sus impactos en el sector agropecuario que motivaron las solicitudes de emergencia y/o desastre agropecuario por parte de la provincia.

                            

En este sentido, se convalidó el decreto provincial N° 2.113 de fecha 14 de agosto de 2025 por granizo, a partir del 1° de marzo de 2025 y hasta el 30 de agosto de 2025, para las explotaciones de soja del distrito Rincón de Nogoyá del departamento Victoria y explotaciones hortícolas del distrito Primero del departamento Colón. Y desde el 1° de marzo de 2025 y hasta el 28 de febrero de 2026, a las explotaciones de nuez pecán del citado departamento Colón, afectadas por el mismo fenómeno climático.


Asimismo, se hizo lo propio con el decreto provincial N° 2.296 de fecha 1 de septiembre de 2025 que declaró desde el 4 de julio de 2025 y hasta el 15 de julio de 2026, para las explotaciones de citrus afectadas por heladas en los departamentos Federación y Concordia.


La reunión de la CNEyDA contó con la participación de representantes de organismos nacionales como el INTA, el SMN, el Banco Nación, el Banco Central, ARCA, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía, así como delegados de las principales entidades agropecuarias (CRA, FAA, CAME, SRA, CONINAGRO, FONAF) y representantes provinciales.


Resolución 1502/2025

Resolución 1503/2025




‹‹ volver atrás
Michel y Bahl recogieron las necesidades del sector citrícola en una...

Los candidatos a legisladores nacionales de Fuerza Entre Ríos, Adán...

La menor producción en Brasil y EE. UU. disparó las exportaciones...

La campaña citrícola argentina tuvo un arranque positivo con las...

Suma esfuerzos y recursos en la lucha contra el HLB

Convocados por el Gobierno de Entre Ríos, los integrantes de la Mesa...

“No tenemos llegada directa al Gobernador y en el Ministerio las...

Declaración de emergencia y desastre para el sector por granizo y...

Interdicción y decomiso de plantines cítricos en un predio a cielo...

Agentes del Senasa constataron el incumplimiento de los requisitos de...

Brasil lanza un plan nacional de lucha contra el "greening" de los...

Funcionarios de agricultura brasileños visitaron Fundecitrus para...

Explicaron en dónde se sintió más el impacto negativo de las...

Luego de la declaración de emergencia para el sector, los...

Sostenibilidad de la producción citrícola

Modalidad híbrida. Destinado a productores y asesores técnicos del...

desarrollado por artcondesign™ argentina