Entre Ríos | Argentina - 15.11.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
24.09.2025   HLB    261
Brasil lanza un plan nacional de lucha contra el "greening" de los cítricos
Funcionarios de agricultura brasileños visitaron Fundecitrus para discutir los primeros pasos en la implementación del Programa Nacional de Prevención y Control del Greening, que será llevado a cabo por los estados.

La delegación incluía representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) y de la Coordinación de Defensa Agrícola del Estado de São Paulo.


La ordenanza que establece el programa introduce directrices más estrictas para la vigilancia de la enfermedad, el control del vector y la erradicación de las plantas infectadas.


Ricardo Hilman, coordinador general de protección fitosanitaria del MAPA, destacó el alcance de la iniciativa. "Esta enfermedad es, sin duda, el mayor problema al que se enfrenta nuestro sector citrícola", dijo Hilman. "Con el programa nacional, abordamos no solo las próximas acciones, sino también todo el trabajo que es necesario iniciar, especialmente en São Paulo, donde se concentra la citricultura nacional. En los próximos meses, nos organizaremos para mejorar esta lucha contra el greening y, así, reducir su incidencia en el futuro. Ese es el principal objetivo".


El reglamento también reconoce a Fundecitrus como órgano consultivo y divide los estados brasileños en zonas con y sin greening, asignando diferentes responsabilidades en cada caso.


En la reunión de agosto participaron productores de viveros de cítricos, que plantearon la necesidad de ampliar los debates sobre la legislación federal relativa al cancro de los cítricos.


Según el investigador de Fundecitrus Franklin Behlau, el inicio del plan nacional y las negociaciones para ajustar los requisitos de los viveros representan un avance importante para los productores. "Es esencial que haya interacción entre todos los involucrados en el desarrollo de las normas que rigen el control de las enfermedades cuarentenarias, bajo la responsabilidad del control oficial, asegurando que estén alineadas con las necesidades y realidades de los productores", dijo Behlau.


Fuente: Citrus Industry


Fecha de publicación: mié. 24 sept. 2025




‹‹ volver atrás
La Nación declaró la emergencia agropecuaria para varias regiones...

En el caso de la PBA alcanza a varios distritos afectados por las...

Comité Técnico Nacional del Programa de Moscas de la Fruta analizó...

SENASA convocó a referentes regionales y técnicos de distintos...

Participación en jornada informativa sobre HLB y sus normativas...

La capacitación brindada por el SENASA se realizó en Monte Caseros...

"El desarrollo varietal en Uruguay está enfocado en nuevas...

El desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones...

La prevención del HLB en Uruguay, entre las razones por las que el...

La Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto...

Dirigida a operadores y DT de centros de tratamiento cuarentenario

La organizó el SENASA ante responsables de aplicar tratamientos...

Continúan las inspecciones fitosanitarias en viveros del norte...

Se corroboró el cumplimiento de requisitos operativos, comerciales,...

Se optimiza el proceso para la importación de material de...

El SENASA actualizó la normativa para la cuarentena post entrada...

desarrollado por artcondesign™ argentina