Entre Ríos | Argentina - 02.11.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
15.09.2025   CAPACITACIONES    152
Productores y trabajadores se capacitaron en manejo de drones con fines agropecuarios
El Ministerio de Desarrollo Económico llevó a cabo una jornada sobre tecnología para la aplicación de fitosanitarios con drones. El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones de Villaguay, incluyó una práctica en el Aero Club local y fue organizado en conjunto con el INTA, la Cámara de Exportadores de Citrus, la Fundación Proarroz y otras entidades.

El ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Guillermo Bernaudo y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, Raúl Boc-Hó, encabezaron la actividad. Bernaudo destacó la gran concurrencia de productores y aplicadores, y aseguró que "esta es una tecnología que avanza a paso muy veloz y representa un salto cualitativo". Además, subrayó que el gobierno provincial impulsará la capacitación de los operarios y avanzará en la normativa necesaria para no frenar el progreso.


La directora de Agricultura, Carina Gallegos, explicó que el ciclo de formación busca que los operarios obtengan el carnet habilitante para el uso de esta tecnología, amparado en la Ley 11.178 de Buenas Prácticas. Gallegos mencionó que, debido a la gran cantidad de interesados, se tuvo que segmentar la capacitación en dos instancias, la próxima a realizarse en octubre.


Además de las capacitaciones con drones, la funcionaria detalló que este año se realizaron seis jornadas para operarios con equipos terrestres, alcanzando a 600 personas. También se llevaron a cabo talleres de concientización para el público en general y funcionarios, con cerca de 1.000 participantes, todo en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Entre Ríos.


Por su parte, el especialista Eugenio Lobo Vallejo destacó la importancia de formar a recursos humanos calificados y de seguir avanzando en la legislación. El experto también se refirió a las variables clave para una aplicación de calidad, como los parámetros de vuelo del dron, las condiciones meteorológicas y la evaluación del objetivo y la mezcla a aplicar.



‹‹ volver atrás
Comité Técnico Nacional del Programa de Moscas de la Fruta analizó...

SENASA convocó a referentes regionales y técnicos de distintos...

Participación en jornada informativa sobre HLB y sus normativas...

La capacitación brindada por el SENASA se realizó en Monte Caseros...

"El desarrollo varietal en Uruguay está enfocado en nuevas...

El desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones...

La prevención del HLB en Uruguay, entre las razones por las que el...

La Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto...

Dirigida a operadores y DT de centros de tratamiento cuarentenario

La organizó el SENASA ante responsables de aplicar tratamientos...

Continúan las inspecciones fitosanitarias en viveros del norte...

Se corroboró el cumplimiento de requisitos operativos, comerciales,...

Se optimiza el proceso para la importación de material de...

El SENASA actualizó la normativa para la cuarentena post entrada...

A pesar de la declaración de emergencia, sin apoyo financiero hay...

A principios de octubre, el gobierno nacional declaró el estado de...

desarrollado por artcondesign™ argentina