Entre Ríos | Argentina - 09.09.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
08.09.2025   HLB    13
Acciones sanitarias para la prevención del HLB en los municipios de San Pedro y Baradero
Con el propósito de coordinar acciones planificadas en territorio y definir los roles, que cada actor asumirá en la ejecución de la estrategia acordada

En el marco del alerta fitosanitaria declarada por el Senasa, mediante su Resolución N° 593/2025, en relación a la plaga Diaphorina citri (vector del HLB), para los municipios San Pedro y Baradero en la provincia de Buenos Aires, se conformó una mesa técnica interinstitucional, con el objetivo primordial de articular acciones conjuntas y establecer un cronograma de trabajo.


El encuentro, convocado por el Senasa, se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de San Pedro y contó con la participación del Instituto Nacional de Semillas (INASE), del municipio de San Pedro, del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, de CAPROEM, de la Cámara de Viveristas de San Pedro, de ASIACONB, y del proyecto Patrimonio Verde.



La agenda de trabajo incluyo en primer lugar una presentación de la Dirección Nacional de Protección Vegetal, donde se describió el abordaje de la problemática en el marco del Proyecto del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias Fitosanitarias (Sinagref), resaltando la importancia del trabajo conjunto para la contención y control del foco urbano detectado. Luego se detalló el contexto que motivo la declaración del alerta, como también sus alcances, roles y responsabilidades definidas, y finalmente se mencionaron cuáles son los escenarios de trabajo a corto y mediano plazo.


Por su parte, agentes de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte, describieron la cronología del trabajo realizado en territorio, especificando la metodología implementada para la ejecución de las actividades de vigilancia y sus resultados, además de la fiscalización llevada adelante en los Operadores de Material de Propagación y los controles a transportes en ruta, enfatizando en las actividades previstas para realizar durante las próximas semanas.


La jornada finalizó con un espacio dedicado al intercambio de opiniones, en donde cada una de las partes representadas planteó inquietudes, y acordaron la continuidad de las acciones a desarrollar, las tareas de vigilancia, controles a campo y comunicación de las tareas llevadas a cabo en la región.


El HLB es la enfermedad más devastadora para los cítricos a nivel mundial. Ante cualquier sospecha de su presencia o vector, se debe notificar de forma inmediata al Senasa, ya sea presencialmente en las oficinas locales más cercanas o escribiendo al correo electrónico a alertahlb@senasa.gob.ar.




‹‹ volver atrás
Estrategias para el monitoreo del HLB en el sur correntino, una de...

Rubén Cornalo, presidente de la Asociación de Citricultores de...

Condiciones «anticiclónicas» generarán heladas en Entre Ríos y...

Un intenso frente frío recorre gran parte del territorio argentino,...

Impresionante granizada afectó quintas cítricas en zonas rurales de...

Una intensa granizada sorprendió en la tarde del miércoles a...

Fuerte granizo en quintas sobre Ruta 2, a kilómetros de la localidad...

En la siesta de este miércoles recibíamos las primeras fotos de un...

Varios productores alcanzados por la franja de granizo que se...

Este miércoles, las condiciones climáticas inestables trajeron...

SENASA declaró bajo cuarentena por Huanglongbing a cinco...

Corrientes ha quedado nuevamente bajo la lupa del Servicio Nacional...

Exclusivo para operarios fitosanitarios

Se debe participar en los dos módulos, a los efectos de obtener el...

Nuevas oportunidades de entrenamiento laboral en el sector citrícola

A través de la Dirección de Empleo Municipal y en articulación con...

desarrollado por artcondesign™ argentina