Durante el encuentro, se establecieron pautas para el monitoreo continuo de las quintas afectadas.
Corrientes ha quedado nuevamente bajo la lupa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tras la publicación de la Resolución 596/2025 del 07de agosto del 2025, que actualiza el estatus de distintas regiones del país frente a la enfermedad. La medida abarca otras provincias, en Corrientes específicamente los departamentos Ituzaingó, Monte Caseros, General Paz, Curuzú Cuatiá y San Martín quedaron catalogados como “areas bajo cuarentena” debido a la detección de plantas infectadas y la proximidad con focos ya registrados en años recientes.
La estrategia deL SENASA incluye la implementación de un nuevo sistema de registro que los productores deberán utilizar cuando se detecte la diaforina. “En lugar de las planillas anteriores, ahora se utilizará un cuaderno de campo donde cada productor tendrá que documentar el control de la diaforina”, comentó Cornalo.
Diaforina, es el nombre común de la Diaphorina citri, un insecto tipo psílido que afecta los cultivos de cítricos, causando daños directos al succionar la savia de las plantas y, lo que es más grave, actuando como vector transmisor de la bacteria Candidatus Liberibacter spp., causante de la enfermedad Huanglongbing (HLB), enfermedad devastadora para los cítricos Este monitoreo es crucial, ya que permite la detección temprana de síntomas en las plantas, lo que puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad.
Cada productor deberá revisar su material verde cada tres meses y, de encontrar síntomas, tomar muestras para análisis en laboratorio. SENASA ha decidido eliminar la obligación de colocar tarjetas en el perímetro de las quintas, una medida que ha sido bien recibida por los productores.
A pesar de la preocupación por el HLB, la situación actual se considera estable. “Hasta el momento, no se ha registrado una expansión de la enfermedad a otras quintas lo que es positivo en el contexto actual” concluyó Cornalo. Junto a SENASA continúan monitoreando, en las quintas afectadas los productores tendrán que redoblar el esfuerzo. Se planifica un taller de trabajo conjunto con técnicos de Entre Ríos para coordinar esfuerzos sin afectar las actividades productivas diarias.
Fuente Corrientes Hoy
Un intenso frente frío recorre gran parte del territorio argentino,...
Una intensa granizada sorprendió en la tarde del miércoles a...
En la siesta de este miércoles recibíamos las primeras fotos de un...
Este miércoles, las condiciones climáticas inestables trajeron...
Corrientes ha quedado nuevamente bajo la lupa del Servicio Nacional...
Se debe participar en los dos módulos, a los efectos de obtener el...
A través de la Dirección de Empleo Municipal y en articulación con...
El próximo jueves 4 de septiembre, desde las 18:30 horas, en el...