Entre Ríos | Argentina - 02.09.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
01.09.2025   ALERTA HLB    71
SENASA declaró bajo cuarentena por Huanglongbing a cinco departamentos correntinos
Corrientes ha quedado nuevamente bajo la lupa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tras la publicación de la Disposición 2/2025, que actualiza el estatus de distintas regiones del país frente a la enfermedad Huanglongbing (HLB), considerada la plaga más devastadora para los cultivos de cítricos a nivel mundial

Según la resolución, los departamentos Ituzaingó, Monte Caseros, General Paz, Curuzú Cuatiá y San Martín quedaron catalogados como "Áreas bajo cuarentena" debido a la detección de plantas infectadas y la proximidad con focos ya registrados en años recientes. La medida busca reforzar la vigilancia y control en zonas productoras que son clave para la economía regional.


El SENASA fundamenta esta disposición en la detección, durante diciembre de 2024, de una planta de naranja portadora de la bacteria causal del HLB en el departamento de Curuzú Cuatiá, lo que obligó al inicio inmediato de un plan de contingencia. Esta actualización se suma a los focos previos identificados en Monte Caseros, lo que confirma la necesidad de sostener acciones coordinadas entre productores, organismos técnicos y gobiernos locales.


La enfermedad, transmitida por el insecto vector Diaphorina citri", no tiene cura conocida y representa un riesgo para la sustentabilidad de la citricultura correntina, sector estratégico en la matriz productiva provincial.


El documento oficial precisa que Corrientes queda, en su mayor parte, considerada como "Área libre de HLB con presencia de *Diaphorina citri*", aunque con la excepción de los cinco departamentos mencionados, que pasan a un régimen de control estricto. Esto implica mayores exigencias en los monitoreos, restricciones para el traslado de material vegetal y la aplicación de protocolos sanitarios más rigurosos.


De acuerdo al SENASA, se trata de "dar continuidad a las acciones previstas en el plan de contingencia" para contener la expansión de la plaga.


Cabe remarcar que la citricultura correntina, junto con la de Entre Ríos y Misiones, conforma uno de los polos más importantes del país. La cuarentena en algunos departamentos no solo afecta a los productores de escala industrial, sino también a las economías familiares y a las cadenas de comercialización que dependen de los cítricos frescos y sus derivados.


ALCANCE NACIONAL DE LA MEDIDA


La Disposición 2/2025 del SENASA no se limita a Corrientes, sino que actualiza la situación fitosanitaria en otras provincias. En Misiones, los departamentos de Capital y San Pedro fueron incorporados a la lista de áreas bajo cuarentena tras detectarse en 2024 y 2025 nuevas plantas de limón y material vegetal positivo al HLB.


En Santa Fe, el departamento General Obligado también quedó alcanzado por medidas especiales después de que se hallaran insectos vectores portadores de la bacteria en Malabrigo, San Antonio de Obligado y Villa Ocampo.


La actualización normativa establece además que Formosa, tras tres años sin nuevos registros de la enfermedad en Pilcomayo, recupera el estatus de "Área libre de HLB con presencia de "Diaphorina citri".


Las provincias de Chaco, Jujuy, Salta y Santiago del Estero, entre otras, mantienen su condición de áreas libres, aunque con la advertencia de que la presencia del insecto vector requiere extremar los controles.


SENASA recordó que la Ley 27.233 declara de interés nacional la sanidad vegetal y animal, mientras que la Ley 26.888 otorga carácter prioritario a la prevención del HLB, lo que da sustento legal a las medidas adoptadas. 



‹‹ volver atrás
Exclusivo para operarios fitosanitarios

Se debe participar en los dos módulos, a los efectos de obtener el...

Nuevas oportunidades de entrenamiento laboral en el sector citrícola

A través de la Dirección de Empleo Municipal y en articulación con...

En el marco de la Fiesta Provincial de las Mandarinas, organizan...

El próximo jueves 4 de septiembre, desde las 18:30 horas, en el...

Buenas previsiones para los cítricos de Florida

Aunque todavía se está evaluando la cosecha de cítricos de Florida...

El rendimiento de los cítricos bajo pantalla protectora (CUPS) en...

Schumann, profesor del Instituto de Ciencias Agrícolas y...

Capacitarán en el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios

La Dirección de Agricultura abrió la inscripción a un curso que...

La Unión Europea comenzó a rechazar naranjas argentinas y alertan...

Es por la enfermedad de la mancha negra, un hongo superficial que no...

«Fue una gran edición», destacó la intendente Vanina Perini

Con un excelente marco de público, en la tarde del domingo, se...

desarrollado por artcondesign™ argentina