por Villa del Rosario Net | Jul 29, 2025
Luego, en la Asociación de Citricultores de la localidad, se firmó la renovación del convenio del Programa de HLB, que garantiza la conformación de grupos de productores para fortalecer la capacitación, el monitoreo del vector y definir estrategias de manejo de la plaga y acciones tendientes a la erradicación de la enfermedad en casos de detección de la misma.
Al respecto, en diálogo con Villa del Rosario Net, el presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Marcos Dal Mazo, contó que «junto al ministro Bernaudo, Carina Gallegos, la titular de la FeCiER, Melania Zorzi, y referentes del resto de las asociaciones (Concordia, Federación, Chajarí y Santa Ana) y de la Cámara de Exportadores (CECNEA), recorrimos dos quintas cítricas por cada jurisdicción para ver los daños provocados por las heladas y también, en algunos lugares, por el granizo».
En ese sentido, el dirigente local explicó que «la idea de esta recorrida es que los funcionarios supervisen los efectos del clima sobre la producción para que se puedan decretar en la provincia las emergencias por granizo y heladas». A ello agregó que «una vez que estén los decretos, éstos serán elevados a nivel nacional con el objetivo de conseguir créditos más accesibles, ya sea a través del CFI o de alguna entidad financiera».
Consultado acerca de otros beneficios que podría tener la declaración de la emergencia, Dal Mazo remarcó que «solo se trataría de la posibilidad de créditos para los productores afectados, porque hablar de subsidios está descartado».
Sobre los efectos de las heladas, sostuvo que «los daños están a la vista en muchas variedades, con gran presencia de frutos en el suelo, frutas secas, y en plantas también con pérdida de hojas o muchas hojas quemadas. Además, hay otras variedades más duras que todavía están en planta pero ya se están secando».
Nuevo convenio de HLB
Por otro lado, el entrevistado mencionó que «aprovechamos la oportunidad para firmar el nuevo convenio de HLB, que se extiende por un año más».
«Con esto se garantiza la continuidad del programa y los recursos económicos para sostener el monitoreo de las quintas, con la presencia de un monitoreador por asociación», destacó Dal Mazo y señaló que «estamos realizando las gestiones para tener un monitoreador más durante esta campaña, que es el que aportan los municipios de Villa del Rosario, Santa Ana y Chajarí».
La titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Melania...
Expone Dr. Antonio Vicent
Durante la mañana y tarde de este miércoles, se llevó a cabo una...
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, renovó...
Recibió a representantes del sector citrícola con quienes avanzó...
Marcos Dal Mazo, presidente de la Asociación de Citricultores de...
Este cítrico ayuda a prevenir diversas enfermedades
La temporada de producción de cítricos 2024-2025 se ha cerrado con...