Entre Ríos | Argentina - 22.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
22.07.2025   CíTRICOS    9
Cuáles son las propiedades curativas de la mandarina
Este cítrico ayuda a prevenir diversas enfermedades

La mandarina es un cítrico ampliamente consumido por su sabor dulce, aroma fresco y facilidad para ser pelado. A nivel nutricional, destaca por su aporte de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, que han sido estudiados por sus posibles beneficios para la salud.



Diversos estudios científicos han documentado las propiedades de la mandarina en la prevención de enfermedades y su contribución al bienestar general.



Este fruto posee una alta concentración de vitamina C, un micronutriente esencial para el organismo. Esta vitamina actúa como antioxidante, ayudando a neutralizar los radicales libres que pueden dañar las células y originar procesos inflamatorios o degenerativos.



El consumo regular de mandarina puede favorecer la protección de las células y tejidos frente al estrés oxidativo, condición relacionada con el envejecimiento prematuro y el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.

                                                                    Consumir este cítrico de

 

Consumir este cítrico de manera regular ofrece una variedad de nutrientes y compuestos bioactivos que favorecen diversas funciones del organismo. (Imagen Ilustrativa Infobae)


Además la mandarina contiene flavonoides como la hesperidina y la naringenina. Estos compuestos también muestran efectos antioxidantes y antiinflamatorios, participando en la protección del sistema cardiovascular y ayudando a reducir la inflamación en el organismo.



Refuerzo del sistema inmunológico

El alto contenido de vitamina C respalda el funcionamiento del sistema inmunológico, ya que contribuye a la producción de glóbulos blancos y mejora la capacidad defensiva ante infecciones. Varios trabajos científicos han observado que personas con adecuada ingesta de vitamina C presentan menores tasas de enfermedades como gripe, resfríos y algunas infecciones bacterianas.


A su vez, la mandarina aporta vitamina A en forma de carotenoides, que también participan en la regulación de la respuesta inmune y en la protección de las mucosas frente a agentes patógenos.

                                                                   Posee un alto contenido de


Posee un alto contenido de vitamina C respalda el funcionamiento del sistema inmunológico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Salud cardiovascular

El consumo de mandarina se asocia a beneficios sobre la salud del corazón. Sus flavonoides, en especial la hesperidina, muestran capacidad para modular los niveles de colesterol en sangre.


Algunos estudios señalan que la ingesta regular de este tipo de cítricos ayuda a reducir el colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) y contribuye al mantenimiento de la presión arterial en valores saludables.


El potasio presente en la mandarina también interviene en la regulación de la presión arterial, promoviendo la eliminación de sodio y atenuando los efectos adversos de una dieta rica en sal.


Salud digestiva y metabólica

Las mandarinas contienen fibra soluble, un componente que ayuda a regular el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. La fibra promueve la saciedad, lo que puede ser útil en personas que requieren controlar su peso corporal.


Además, la presencia de fibra colabora en la regulación de los niveles de glucosa en la sangre, ofreciendo un efecto protector frente al desarrollo de diabetes tipo 2.

                                                                                  Su inclusión en una dieta                   


Su inclusión en una dieta equilibrada puede contribuir al mantenimiento del bienestar y la prevención de patologías. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estudios recientes sugieren que los polifenoles de la mandarina participan en la modulación del metabolismo de la glucosa y pueden favorecer la sensibilidad a la insulina.


Piel y cicatrización

La vitamina C desempeña un papel importante en la síntesis de colágeno, una proteína esencial para la piel, ligamentos y cartílagos. El colágeno proporciona elasticidad, resistencia y capacidad de regeneración a los tejidos. Por este motivo, la inclusión de mandarina en la dieta puede ayudar en el proceso de cicatrización de heridas y mantener la piel saludable.


Los nutrientes de la mandarina también contribuyen a proteger la piel contra daños producidos por la exposición solar y factores ambientales.


La mandarina también se destaca por su bajo aporte calórico y su capacidad hidratante, lo que la convierte en un alimento saludable que puede incorporarse en diferentes etapas de la vida.

PorCinthia Salvador



‹‹ volver atrás
La producción de cítricos de Florida 2024/2025 alcanza su nivel...

La temporada de producción de cítricos 2024-2025 se ha cerrado con...

Se viene la primera maratón

La actividad deportiva se desarrollará el domingo 3 de agosto

Desarrollan un biopesticida para combatir al insecto vector del...

Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de...

Refuerzo de los controles sanitarios con barreras móviles en la...

El Senasa busca resguardar los estatus de la producción e implementa...

La Municipalidad y una empresa privada impulsan “capacitaciones...

Autoridades municipales y representantes de la empresa Cocico –...

Verificación en 25 establecimientos elaboradores y empacadores

El Senasa inspeccionó la inocuidad, sanidad y trazabilidad en...

Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones frescos...

El SAG de Chile le comunicó al Senasa la aceptación del protocolo...

Se moderniza el control fitosanitario en la Patagonia con un nuevo...

El Senasa consolida su rol estratégico sanitario con tecnología,...

desarrollado por artcondesign™ argentina