Entre Ríos | Argentina - 17.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
28.05.2025   HLB    143
Intercitrus busca relanzar su actividad con un plan de inversión de 25 millones para el sector citrícola
La interprofesional Intercitrus, creada en València hace más de treinta años, se prepara para retomar su actividad con un ambicioso plan que prevé recaudar e invertir hasta 25 millones de euros en los próximos cinco años

Según la memoria técnica y económica presentada al Ministerio de Agricultura, la entidad plantea destinar unos 5 millones anuales a campañas de promoción, prevención de plagas y mejora varietal.

La organización —integrada por asociaciones agrarias, cooperativas, operadores comerciales e industrias— solicita la aprobación de una extensión de norma que permitiría aplicar estos fondos mediante un sistema obligatorio de contribuciones por parte de todos los actores del sector, estén o no integrados formalmente en la interprofesional. La medida busca entrar en vigor con el inicio de la campaña 2025/26.

El plan contempla reactivar las campañas de promoción en la Unión Europea, orientadas a incentivar el consumo de naranjas y mandarinas, especialmente tras años de caída en la demanda. Intercitrus aspira a presentarse en abril de 2026 al programa anual de ayudas de la Comisión Europea, con el objetivo de obtener cofinanciación de hasta el 80% para dichas acciones.

Un segundo eje se centra en reforzar las medidas contra el Huanglongbing (HLB o "greening"), enfermedad considerada la mayor amenaza actual para los cítricos. Para ello, se prevé ampliar en más de 180 puntos las redes de vigilancia ya existentes, mediante convenios con las comunidades autónomas citrícolas. Además, se explora la posibilidad de colaborar con autoridades de Chipre e Israel, donde ya se ha detectado el insecto vector de la enfermedad.

En paralelo, se pretende avanzar en el desarrollo de variedades y patrones con tolerancia o resistencia al HLB. En ese sentido, se proyecta colaborar con centros de investigación en Brasil y Estados Unidos, donde la enfermedad está presente, así como reforzar el Banco de Germoplasma del IVIA, considerado un recurso clave para la mejora genética del sector.

Para financiar el plan, Intercitrus propone recuperar el sistema de aportaciones económicas que estuvo vigente entre 1998 y 2008, fijando una tasa de 0,0006 euros por kilo para productores y comercializadores. Esto equivale a 1,2 euros por tonelada, el mismo importe aplicado hace casi dos décadas.

En este nuevo escenario, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado su reincorporación a la interprofesional, tras haberse retirado en julio de 2024 por desavenencias internas. Su retorno coincide con el relanzamiento de Intercitrus y con la aprobación por unanimidad, entre el resto de organizaciones miembros (Asaja, COAG, UPA y el Comité de Gestión de Cítricos), del plan de extensión de norma.

A la espera de que el Ministerio de Agricultura dé luz verde a la propuesta, el sector citrícola confía en que este nuevo impulso contribuya a mejorar su competitividad y sostenibilidad, en un contexto marcado por el estancamiento del consumo, la presión de las enfermedades emergentes y los retos económicos que afectan a las economías regionales productoras.

Fuente: levante-emv.com



‹‹ volver atrás
Se viene la primera maratón

La actividad deportiva se desarrollará el domingo 3 de agosto

Desarrollan un biopesticida para combatir al insecto vector del...

Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de...

Refuerzo de los controles sanitarios con barreras móviles en la...

El Senasa busca resguardar los estatus de la producción e implementa...

La Municipalidad y una empresa privada impulsan “capacitaciones...

Autoridades municipales y representantes de la empresa Cocico –...

Verificación en 25 establecimientos elaboradores y empacadores

El Senasa inspeccionó la inocuidad, sanidad y trazabilidad en...

Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones frescos...

El SAG de Chile le comunicó al Senasa la aceptación del protocolo...

Se moderniza el control fitosanitario en la Patagonia con un nuevo...

El Senasa consolida su rol estratégico sanitario con tecnología,...

Temen más retiros voluntarios, pérdida de autonomía y la venta de...

Se modificaría la estructura del organismo, eliminando su...

desarrollado por artcondesign™ argentina