Esta cifra supone un crecimiento del 36,2% respecto a la cosecha anterior, que cerró con 230,87 millones de cajas producidas, y del 4,8% respecto al promedio de las últimas diez cosechas. "La perspectiva de una mayor cosecha se atribuye principalmente al mayor número de frutos por árbol, resultado del clima favorable a la segunda floración y un mejor manejo de los huertos, y al incremento del número de árboles productivos en el parque citrícola identificado en el nuevo censo".
Perfil del cultivo
"La primera floración se vio comprometida por las altas temperaturas de los meses de agosto y septiembre de 2024, que, en la mayoría de las regiones, coincidieron con escasez de agua. El incremento de la temperatura máxima media en 3,2 °C durante este período afectó al cuajado de frutos de esta floración, que representa solo el 20,7% del total estimado".
"Las precipitaciones recién comenzaron a presentarse de manera significativa y bien distribuida en el cinturón citrícola entre octubre y diciembre, cuando los niveles de precipitación estuvieron por encima del promedio histórico. Esta condición de humedad generalizada del suelo, luego de un período prolongado de déficit hídrico, revirtió el escenario de sequía y estimuló la segunda floración, que, en condiciones climáticas más favorables, se produjo en forma abundante. Luego, las lluvias de enero y febrero de 2025 fueron fundamentales para incrementar el cuajado y desarrollo de los frutos de esta floración, que representa el 70% del total estimado".
"En 2024, debido a la mejor rentabilidad de la actividad, el citricultor mejoró los tratamientos culturales en los huertos, con avances en nutrición, riego y un control más eficiente de plagas y enfermedades, lo que, sumado al clima favorable, contribuyó a una carga abundante en las plantas, con 617 frutos por árbol, un 30% más que la temporada pasada".
"Si se consolidan las previsiones de precipitaciones, especialmente durante los meses de mayo a julio de 2025, el peso medio de las naranjas en el momento de la cosecha debería alcanzar los 158 gramos, ligeramente inferior al peso medio registrado en la cosecha anterior, de 159 gramos por fruto".
Nuevo censo
En 2025, Fundecitrus actualizó los datos del Inventario de Árboles en el cinturón citrícola. Existen 182,7 millones de árboles productivos, ocupando una superficie total de 362 mil hectáreas, lo que representa un incremento de 12,7 millones de árboles (7,5%) y 18 mil hectáreas (5,2%) respecto al censo anterior (2022).
El informe completo está disponible en el siguiente enlace.
Para más información:
Fundecitrus
https://www.fundecitrus.com.br/
Fecha de publicación: lun. 12 may. 2025
Aunque el clima acompaña en las zonas implantadas, productores e...
Por tal motivo, la Presidente Municipal de Villa del Rosario, Vanina...
Un equipo de científicos del Texas A&M AgriLife ha desarrollado un...
Roberto Varela, gerente ejecutivo de la Cámara de Exportadores de...
Con fecha 7 de mayo comenzó a delinearse los primeros datos para...
Aún no hay datos certeros sobre el alcance de los daños ocasionados...
La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER),...
El Senasa verificó la condición sanitaria de plantas cítricas...