Entre Ríos | Argentina - 08.05.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
08.05.2025   INFORME PRELIMINAR LUEGO DE LA TORMENTA    31
Citricultura: pérdidas del 40 al 100%-Horticultura: pérdidas totales
Con fecha 7 de mayo comenzó a delinearse los primeros datos para analizar con más precisión productiva y económica, el fenómeno climático que sufrió una importante región citrícola el pasado 5 de mayo entre las 18 y 20 horas

En algunos párrafos de este informe al que TAL CUAL tuvo acceso expresa textualmente “Este fenómeno climático impactó significativamente en la producción citrícola de la región, generando pérdidas materiales y productivas”.


Dentro de las características del fenómeno se relevan “precipitaciones muy intensas de hasta 24 mm en San Pedro y 60 mm en Colonia Libertad, acompañadas de granizo”.


Precisamente “el granizo persistió durante más de 5 a 10 minutos, alcanzando acumulaciones de hasta 20 cm en algunas áreas, con piedras de tamaño considerable (tamaño de una bolita)”.


Además, las “Ráfagas de viento muy fuertes provocaron voladuras de techos y caída de postes eléctricos”.


Área afectada


La tormenta impactó en una extensa zona productiva del noreste entrerriano, incluyendo la Comuna de San Pedro y las Colonias Freitas, La Florida, Villa Libertad entre otras zonas rurales de los departamentos de Federación.


La superficie total afectada, si bien no hay una precisión al respecto, cuestión que se obtendrá en próximas horas se estima en un número importante con un número significativo de productores damnificados.


Las pérdidas se calculan en un rango entre el 40 al 100% de la producción en las zonas afectadas en lo que hace a la producción citrícola.


Con respecto a las explotaciones hortícolas el daño fue total.


“Con respecto a las pérdidas económicas son considerables, afectando la rentabilidad de los productores frutihortícolas en forma directa y por ende la economía regional. Se requiere un análisis más detallado para cuantificar el impacto total.”


                                     ci02


Además, en el tema infraestructura se observaron daños en instalaciones agrícolas y viviendas rurales, como galpones y techos de viviendas.


A título de conclusión el estudio preliminar expresa “Es fundamental implementar medidas de recuperación y acompañar financieramente a los productores afectados para mitigar las pérdidas y restablecer la actividad productiva en la región”.


Autor: Oscar ArnauFuente: TAL CUAL CHAJARI



‹‹ volver atrás
Los péptidos de las espinacas combaten enfermedades en cítricos y...

Un equipo de científicos del Texas A&M AgriLife ha desarrollado un...

Cómo afectan las medidas de Estados Unidos a la exportación de...

Roberto Varela, gerente ejecutivo de la Cámara de Exportadores de...

La Asociación de Citricultores recordó que aún no se compensó por...

Aún no hay datos certeros sobre el alcance de los daños ocasionados...

La eficiencia como salvavidas de la citricultura entrerriana

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER),...

Acciones de monitoreo y prevención en la provincia de Buenos Aires

El Senasa verificó la condición sanitaria de plantas cítricas...

Consumo en terapia intensiva y costos de producción altos

Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de...

La citricultura advierte que los recortes de Nación ponen en riesgo...

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER),...

Piden que baje el costo fiscal y un nuevo marco para contratar

A la citricultura le tocó vivir dos campañas paradojales: 2024 fue...

desarrollado por artcondesign™ argentina