Entre Ríos | Argentina - 08.05.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
08.05.2025   A LA ESPERA DE FUNCIONARIOS PARA EVALUAR LOS DAñOS DEL GRANIZO    35
La Asociación de Citricultores recordó que aún no se compensó por el de 2022
Aún no hay datos certeros sobre el alcance de los daños ocasionados por el granizo que cayó en la zona y que se focalizó en San Pedro y sectores aledaños en la tarde noche del lunes

Entre el viernes y el lunes próximo podrían llegar funcionarios de la provincia a recorrer la zona. A partir de entonces, se determinarán los pasos a seguir por parte de los productores afectados y los tramites a encarar en la Dirección de Agricultura o ante las autoridades que corresponda.


Seguramente la información y los registros se centrarán en la Asociación de Citricultores de Chajarí, tomando como referencia los episodios anteriores tanto de granizo como de sequía.


Ante la consulta de CHAJARI AL DIA, desde la entidad se indicó que “en los casos de granizo, lo mejor es esperar unos días, porque los daños mayores aparecen después, sobre todo en época de humedad y lluvias”.


En tanto, la Asociación difundió un comunicado a propósito del fenómeno que se desató este lunes.


“(…) varias zonas productoras que están representadas por esta Asociación, han sufrido un fenómeno climático inaudito el pasado lunes por la noche. Con tal motivo, funcionarios de la Provincia se pusieron en contacto y a disposición de esta entidad para lo que se necesite de urgencia por esta inclemencia”, precisaron.


En el mismo sentido, señalaron que “basado en otros hechos similares (granizo julio 2022 y septiembre 2024), el mecanismo para inscribirse, es similar a los efectuados en esos eventos al efecto de solicitar el estado de la declaración de emergencia o desastre agropecuario”.



Sin compensación


La entidad que representa a los citricultores mencionó que “lamentablemente, al día de hoy, todavía la provincia no ha dado ninguna compensación económica prometida en la gestión anterior sobre el granizo de 2022”.


En el mismo sentido, agregaron: “Por lo que, a entender de esta dirigencia actual, no se tiene expectativa promisoria alguna”. Sobre este último comentario, se aclara que el mismo “es responsabilidad de la presidencia de Chajarí”. Vale señalar que recientemente asumió la nueva comisión directiva de la Asociación, que es presidida por Daniel Costa y Pablo Molo como vice.


Por último, la Asociación “aconseja a los damnificados que apenas se instruya y se haga conocer los pasos a seguir, se acerquen a esta entidad para cumplimentar los requisitos que se soliciten”.


07/05/2025




‹‹ volver atrás
Los péptidos de las espinacas combaten enfermedades en cítricos y...

Un equipo de científicos del Texas A&M AgriLife ha desarrollado un...

Cómo afectan las medidas de Estados Unidos a la exportación de...

Roberto Varela, gerente ejecutivo de la Cámara de Exportadores de...

Citricultura: pérdidas del 40 al 100%-Horticultura: pérdidas totales

Con fecha 7 de mayo comenzó a delinearse los primeros datos para...

La eficiencia como salvavidas de la citricultura entrerriana

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER),...

Acciones de monitoreo y prevención en la provincia de Buenos Aires

El Senasa verificó la condición sanitaria de plantas cítricas...

Consumo en terapia intensiva y costos de producción altos

Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de...

La citricultura advierte que los recortes de Nación ponen en riesgo...

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER),...

Piden que baje el costo fiscal y un nuevo marco para contratar

A la citricultura le tocó vivir dos campañas paradojales: 2024 fue...

desarrollado por artcondesign™ argentina