Entre Ríos | Argentina - 02.05.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
28.11.2024   HLB    202
El ministro Bernaudo recorrió una quinta afectada en Villa del Rosario
El pasado viernes, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, se reunió con productores, entre ellos el presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Marcos Dal Mazo, para dialogar sobre el combate al HLB y a la mosca de los frutos

Productores, técnicos, especialistas e ingenieros se reunieron con el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, el director de Agricultura, Gustavo Oertlin, y dirigentes de la Federacion del Citrus de Entre Rios (FeCiER), para conocer y avanzar en tareas para evitar la propagación de la enfermedad Huanglongbing (HLB) y de la mosca de los frutos.


«Los temas centrales fueron esos, aunque también se trató lo referente a barreras fitosanitarias, quintas abandonadas y transparencia comercial», contó hoy la presidenta de la FeCiER, Ing. Agr. Melania Zorzi. Además, un técnico especialista detalló los tratamientos realizados a la fecha contra la mosca de los frutos. Estas moscas son consideradas una plaga cuarentenaria que genera efectos negativos en la producción y también en lo doméstico, ya que afecta a las plantas que se encuentran en patios y jardines.


Los principales efectos pueden traducirse en pérdidas directas o indirectas: las primeras al disminuir la calidad y/o cantidad de producción, y las indirectas cuando se debe incrementar la inversión para aplicar tratamientos cuarentenarios, o cuando las restricciones comerciales provinciales e internacionales prohíben su presencia.


Con respecto al HLB, ingenieros y técnicos dieron un panorama de la situación actual y los puestos de control determinados la provincia.


Trabajo en quintas


Luego del encuentro en la sede de la FeCiER, los funcionarios viajaron a Villa del Rosario donde recorrieron la primera quinta donde se detectó el HLB. Allí, el dueño recordó la situación que debió pasar y que le provocó un cambio radical en su vida, ya que no se dedica a la producción de cítricos producto de la magnitud del daño que la enfermedad causó.




También inspeccionaron plantas afectadas y quintas abandonadas, de las que se está realizando un relevamiento para evitar posibles crecimientos desmedidos y sin control de las enfermedades o plagas. «Se brindó información sobre monitoreos en todas las quintas del macizo citrícola entrerriano. Creemos que esto afianza la relación ya que pueden comprender con mayor empatía cuando realizamos los planteos, al conocer las dificultades en el terreno y no desde un expediente», concluyó Zorzi.


Por su parte, en diálogo con Villa del Rosario Net, el presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Marcos Dal Mazo, comentó que «tras la reunión en la sede de FeCiER, nos dirigimos a una de las primeras quintas donde se encontró HLB en la zona, ubicada en el ingreso a Villa del Rosario. Allí le mostramos al ministro los efectos que genera la enfermedad y le solicitamos que el año que viene continúe el convenio con la Provincia».


Luego, agregó que «también tratamos el tema mosca de los frutos, ya que está la resolución que permite fumigar las quintas pero hoy los productores no están en condiciones de pagar el elevado costo del producto». En ese sentido, dijo que «se le planteó al ministro la posibilidad de crear un programa de mosca para que entre todos podamos concretar las fumigaciones áreas necesarias para combatir el insecto».


Más adelante, contó que «hablamos también de las quintas abandonadas, otro gran problema que tenemos en la zona, porque son las principales ‘fábricas’ de HLB y mosca, que atentan contra la citricultura». Por último, confió que «le planteamos a Bernaudo, además, la cuestión de la emergencia por granizo, porque hasta hoy solo tenemos la resolución y no hay nada definido, y nos dijo que seguramente estarán disponibles créditos del CFI para tratar de ayudar a los productores damnificados a llegar a la próxima campaña».


Presencias


Participaron además el vicepresidente de la Fecier, Víctor Hugo Pezzelatto, el presidente de la Asociación de Citricultores de Federación, Marcelo Chiesa, el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Muller, y el gerente Cr. Alberto Grigolatto.



‹‹ volver atrás
La caída del poder adquisitivo afecta al citrus que vende por debajo...

Al igual que en 2024, el sector citrícola padece dificultades de...

Brasil registra un 40% menos de psílidos del HLB, pero la...

En 2024, Brasil registró una reducción del 40% en la población de...

ELECCIÓN DE NUEVAS AUTORIDADES

CONDUCIRÁN LA ENTIDAD HASTA ABRIL DE 2026

Buena participación de productores en la charla sobre temas...

Se realizaron pruebas de aplicaciones aéreas con un drone

el pueblo de las mandarinas, otra vez en jaque con productores que...

En Villa del Rosario, Entre Ríos, los citricultores atraviesan una...

Cítricos bajo pantallas protectoras

El sistema CUPS se amplía a más variedades de cítricos

El error común al consumirlas

Una fruta llena de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema...

Dos nuevos híbridos de cítricos muestran prometedora tolerancia al...

Dos nuevos híbridos de cítricos están mostrando una prometedora...

desarrollado por artcondesign™ argentina