
A través del Decreto 3344/24 del Ministerio de Desarrollo Económico, el gobierno entrerriano declaró el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario como consecuencia de los eventos climáticos acontecidos durante el mes de septiembre en los departamentos Federación y La Paz.
La emergencia alcanza a las y los productores citrícolas del distrito Mandisoví, departamento Federación; y de cultivo de trigo y hortícolas en el distrito Estacas del departamento La Paz que demuestren un porcentaje de pérdida superior al 50 por ciento.
Para esto, los productores afectados de los distritos antes mencionados, deberán presentar sus declaraciones juradas optando bajo dos modalidades: de manera digital a través del link https://www.entrerios.gov.ar/emergencia_agropecuaria/ , o completar la declaración jurada en formato papel, enviándola a la Dirección de Agricultura, Pasaje Falucho 334, Paraná Entre Ríos.
Cabe destacar que las declaraciones juradas deben estar conformadas por un profesional de ciencias agropecuarias y certificados por una entidad pública o privada representativa o vinculada al sector afectado.
Antes de comenzar su inscripción debe recopilar la siguiente información:
Información personal: Nombre y Apellido, DNI, CUIT, datos de domicilio fiscal (Dirección, Localidad, Departamento, CP), Teléfono, Email y Actividad Principal (declarada en AFIP).
Información productiva: Datos de establecimiento: Nº de Renspa o RENAF; Datos de cultivos: Cultivo, variedad, Superficie Total (ha), Superficie Afectada (ha), daño (%), propietario, Rendimiento obtenido (Kg/ha); Datos de partidas inmobiliarias: Número de partida rural inmobiliaria, distrito, lote, cultivo, coordenadas geográficas de cada uno (latitud y longitud).
En cuanto a los beneficios, debe aclararse que los mismos son de índole impositivos, eximiéndose principalmente el pago de los anticipos del Impuesto Inmobiliario Rural y Sub-Rural.
El porcentaje de la exención será el equivalente al porcentaje de pérdida declarado en el certificado de emergencia que en cada caso se otorgue a los productores damnificados.
Para más información los interesados puede comunicarse con la Dirección de Agricultura de la provincia al teléfono (343) 4207927.
SENASA convocó a referentes regionales y técnicos de distintos...
La capacitación brindada por el SENASA se realizó en Monte Caseros...
El desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones...
La Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto...
La organizó el SENASA ante responsables de aplicar tratamientos...
Se corroboró el cumplimiento de requisitos operativos, comerciales,...
El SENASA actualizó la normativa para la cuarentena post entrada...
A principios de octubre, el gobierno nacional declaró el estado de...