La caída fue mayor al 22% respecto de 2019 afectando más a mandarina que a naranja. Heladas a la salida del invierno del 19 y un verano con falta de lluvias influyeron en eso. En cambio, los precios, fueron sustancialmente mejores en mercado interno, en casos duplicando los de comienzo de temporada, posiblemente impulsados por la pandemia. Se estiman que los destinos de industria fueron algo menores, aunque los volúmenes exportados se mantuvieron. Si bien el destino a consumo a fresco tuvo que bajar los ingresos al Mercado Central de Buenos Aires se sostuvieron y registraron algún aumento en naranja. También se presenta algunos datos de precios a productor, entre otros datos, a los fines de aproximar información sobre la dinámica de la cadena citrícola en 2020.
DESCARGAR
inta_concordia_informe_citricola_de_la_provincia_de_entre_rios_2020.pdf
AUTORES
Luis Maria VERA
,
Sebastián TRUPIANO
UNIDADES
E.E.A. Concordia, C.R. Entre Ríos
Al igual que en 2024, el sector citrícola padece dificultades de...
En 2024, Brasil registró una reducción del 40% en la población de...
CONDUCIRÁN LA ENTIDAD HASTA ABRIL DE 2026
Se realizaron pruebas de aplicaciones aéreas con un drone
En Villa del Rosario, Entre Ríos, los citricultores atraviesan una...
El sistema CUPS se amplía a más variedades de cítricos
Una fruta llena de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema...
Dos nuevos híbridos de cítricos están mostrando una prometedora...