Entre Ríos | Argentina - 31.08.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
15.11.2019   INTERNACIONAL    709
Alerta en el sector citrícola español por la presencia del vector del HLB en Portugal
La presencia de la Trioza erytreae en Portugal, concretamente en la zona de Setúbal, ha hecho saltar las alarmas en el sector citrícola onubense.

 Este insecto es el vector de la bacteria Candidatus liberibacter spp, causante de la enfermedad más destructiva de los cítricos en el mundo por la severidad de los síntomas, la rapidez con la que se dispersa y la falta de cura: el Huanlongbing o greening de los cítricos.

Aunque por el momento la bacteria no ha sido detectada en la Cuenca Mediterránea, no sucede lo mismo con la Trioza erytreae, que fue detectado por primera vez en limoneros de Galicia en 2014, así como en el norte de Portugal, desde donde se ha ido expandiendo rápidamente de oeste a este y de norte a sur, llegando recientemente hasta la zona de Setúbal, a tan solo unos 200 kilómetros en línea recta de la provincia onubense.

Por tal motivo, la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva (ACPH), ha acogido en su sede de Cartaya un taller formativo sobre la identificación de los psílidos vectores del HLB de los cítricos y de sus síntomas, una iniciativa de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), a la que asistieron productores citrícolas de toda la provincia onubense.

En dicho taller se abordaron, desde un punto de vista eminentemente práctico, aspectos como planes de contingencia del HLB y sus psílidos vectores; problemática y sintomatología asociada a la enfermedad; I+D contra el HLB; reconocimiento de los psílidos vectores: huevos, ninfas y adultos, así como de los síntomas y daños que provocan tanto en el árbol como en la fruta; diferenciación de la psila africana de otras plagas comunes de los cítricos; seguimiento de psílidos y estimación de niveles poblacionales; y cómo reconocer con lupas estos insectos y los daños que provocan.


Con esta labor se complementará el trabajo que viene realizando contra el HBL y su vector la Administración andaluza desde el año 2015 con la implantación del Plan de Vigilancia de Cítricos. Una iniciativa que cuenta con una red de técnicos que monitorean día a día una serie de fincas centinela, que realizan continuas visitas tanto a puertos como aeropuertos y centros de comercialización, y que recogen semanalmente cualquier insecto parecido al psílido africano que queda atrapado en alguna de las trampas con atrayentes distribuidas por la provincia, los cuales son enviados al laboratorio para su análisis.


Todo parece poco para evitar que el sector citrícola acabe siendo afectado por una enfermedad que provocaría, como ya ha sucedido en otras zonas productoras, que en tres o cuatro años mueran plantaciones enteras, sin ninguna solución conocida hasta la fecha.


 


Fuente: huelvainformacion.es



‹‹ volver atrás
Exclusivo para operarios fitosanitarios

Se debe participar en los dos módulos, a los efectos de obtener el...

Nuevas oportunidades de entrenamiento laboral en el sector citrícola

A través de la Dirección de Empleo Municipal y en articulación con...

En el marco de la Fiesta Provincial de las Mandarinas, organizan...

El próximo jueves 4 de septiembre, desde las 18:30 horas, en el...

Buenas previsiones para los cítricos de Florida

Aunque todavía se está evaluando la cosecha de cítricos de Florida...

El rendimiento de los cítricos bajo pantalla protectora (CUPS) en...

Schumann, profesor del Instituto de Ciencias Agrícolas y...

Capacitarán en el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios

La Dirección de Agricultura abrió la inscripción a un curso que...

La Unión Europea comenzó a rechazar naranjas argentinas y alertan...

Es por la enfermedad de la mancha negra, un hongo superficial que no...

«Fue una gran edición», destacó la intendente Vanina Perini

Con un excelente marco de público, en la tarde del domingo, se...

desarrollado por artcondesign™ argentina