Entre Ríos | Argentina - 15.09.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
05.07.2018   RECOMENDACIONES PARA EL VIAJERO    417
Vacaciones de invierno sin moscas de las frutos
La campaña “Proteger por si las moscas” del Senasa recuerda que la Patagonia, Mendoza y San Juan son áreas protegidas contra la plaga y no se permite ingresar frutas que puedan transportar la enfermedad.

 Arrancan las vacaciones de invierno y los viajeros se preparan para partir y disfrutar de sus destinos de reencuentro, descanso o recreación.


Antes de viajar por la Argentina es importante que las personas sepan que en nuestro país existen regiones con distintos estatus sanitarios a nivel animal y vegetal –que implica reconocimientos oficiales de áreas libres o protegidas de determinadas plagas y enfermedades– por lo que deben informarse sobre las precauciones a adoptar para no ponerlos en riesgo.


En tal sentido el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), por medio de su campaña de difusión “Proteger por si las moscas”, acerca información a los viajeros con recomendaciones específicas cuyo destino de viaje sea la Patagonia, Mendoza o San Juan, áreas protegidas de mosca de los frutos.


La mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina debido a los daños que produce en la fruta y a las mermas económicas asociadas.


Por tal motivo, a quien viaje hacia los lugares mencionados se sugiere que evite trasladar fruta - es común que las personas lo hagan como regalo para familiares o para alimentarse durante el viaje - dado que pueden ser transmisoras de la plaga.


Colaborar con los controles en los puestos de control fitosanitarios (terrestres y aeropuertos) es muy importante para proteger la producción frutícola nacional. No traslade fruta, no la esconda, converse con el personal del Senasa para estar informado y proteja…¡por si las moscas!



‹‹ volver atrás
El avance del greening en los naranjos brasileños se desacelera por...

El informe anual de incidencia del greening, elaborado por...

La superficie de cítricos en Florida caerá un 24% en 2025

Desde 2020, la superficie se ha reducido en un 75%

kilómetro 0 de un campo limpio

Protagonistas de la producción agropecuaria, los productores...

Acciones sanitarias para la prevención del HLB en los municipios de...

Con el propósito de coordinar acciones planificadas en territorio y...

Estrategias para el monitoreo del HLB en el sur correntino, una de...

Rubén Cornalo, presidente de la Asociación de Citricultores de...

Condiciones «anticiclónicas» generarán heladas en Entre Ríos y...

Un intenso frente frío recorre gran parte del territorio argentino,...

Impresionante granizada afectó quintas cítricas en zonas rurales de...

Una intensa granizada sorprendió en la tarde del miércoles a...

Fuerte granizo en quintas sobre Ruta 2, a kilómetros de la localidad...

En la siesta de este miércoles recibíamos las primeras fotos de un...

desarrollado por artcondesign™ argentina