Entre Ríos | Argentina - 15.10.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
05.07.2018   RECOMENDACIONES PARA EL VIAJERO    422
Vacaciones de invierno sin moscas de las frutos
La campaña “Proteger por si las moscas” del Senasa recuerda que la Patagonia, Mendoza y San Juan son áreas protegidas contra la plaga y no se permite ingresar frutas que puedan transportar la enfermedad.

 Arrancan las vacaciones de invierno y los viajeros se preparan para partir y disfrutar de sus destinos de reencuentro, descanso o recreación.


Antes de viajar por la Argentina es importante que las personas sepan que en nuestro país existen regiones con distintos estatus sanitarios a nivel animal y vegetal –que implica reconocimientos oficiales de áreas libres o protegidas de determinadas plagas y enfermedades– por lo que deben informarse sobre las precauciones a adoptar para no ponerlos en riesgo.


En tal sentido el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), por medio de su campaña de difusión “Proteger por si las moscas”, acerca información a los viajeros con recomendaciones específicas cuyo destino de viaje sea la Patagonia, Mendoza o San Juan, áreas protegidas de mosca de los frutos.


La mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina debido a los daños que produce en la fruta y a las mermas económicas asociadas.


Por tal motivo, a quien viaje hacia los lugares mencionados se sugiere que evite trasladar fruta - es común que las personas lo hagan como regalo para familiares o para alimentarse durante el viaje - dado que pueden ser transmisoras de la plaga.


Colaborar con los controles en los puestos de control fitosanitarios (terrestres y aeropuertos) es muy importante para proteger la producción frutícola nacional. No traslade fruta, no la esconda, converse con el personal del Senasa para estar informado y proteja…¡por si las moscas!



‹‹ volver atrás
Productores de cítricos aseguran estar descapitalizados y sin...

La falta de créditos adecuados, la caída de la producción y la...

Se presentaron avances en el manejo del HLB en la Mesa Citrícola de...

Con la participación de representantes del sector público y...

La WCO expresa su preocupación por los protocolos privados de...

La Organización Mundial de Cítricos (WCO), que representa a los...

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Entre...

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y...

Michel y Bahl recogieron las necesidades del sector citrícola en una...

Los candidatos a legisladores nacionales de Fuerza Entre Ríos, Adán...

La menor producción en Brasil y EE. UU. disparó las exportaciones...

La campaña citrícola argentina tuvo un arranque positivo con las...

Suma esfuerzos y recursos en la lucha contra el HLB

Convocados por el Gobierno de Entre Ríos, los integrantes de la Mesa...

“No tenemos llegada directa al Gobernador y en el Ministerio las...

Declaración de emergencia y desastre para el sector por granizo y...

desarrollado por artcondesign™ argentina