Por Ing. Agr. Claudio Gomez – gomez.claudio@inta.gob.ar
Si bien la enfermedad no es importante frente a otras que la citricultura enfrenta actualmente, como es HLB, no se ha erradicado en nuestro país.
La psorosis de los cítricos fue extendiéndose principalmente por la propagación vegetativa (yemas) extraídas de material infectado, y por la difusión natural provocada por un vector desconocido (probablemente áfidos) (Pujol & Beñatena, 1965; Timmer & Garnsey, 1980; Portillo, 1983; Beñatena & Portillo, 1984; Bertalmío, 2000; Costa et al., 2013). Por este motivo, psorosis continúa estando dentro de los diagnósticos obligatorios que se deben realizar a las Plantas Madres Originales proveedoras de yemas y/o semillas en el Programa de Certificación Nacional de Cítricos o Normas para la producción, comercialización e introducción de plantas cítricas de vivero y/o sus partes (Resolución 149/98 y sus modificatorias del actual Ministerio de Agroindustria). Es decir, que tiene gran importancia en los procesos de saneamiento y mantenimiento de plantas madres, justamente para evitar su difusión.
SENASA convocó a referentes regionales y técnicos de distintos...
La capacitación brindada por el SENASA se realizó en Monte Caseros...
El desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones...
La Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto...
La organizó el SENASA ante responsables de aplicar tratamientos...
Se corroboró el cumplimiento de requisitos operativos, comerciales,...
El SENASA actualizó la normativa para la cuarentena post entrada...
A principios de octubre, el gobierno nacional declaró el estado de...