Entre Ríos | Argentina - 14.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
20.12.2017       454
Hallazgo de HLB en Entre Ríos: “debemos buscar una alternativa para luchar contra la enfermedad”, dijo Borgo
En las últimas horas, se conoció una información emitida por el SeNaSa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), la que da cuenta de la detección de insectos portadores de HLB (Huanglongbing) en el norte del macizo del rio Uruguay.

Se trata de ejemplares hallados en la provincia de Entre Ríos, luego de 13 años del diagnóstico de la enfermedad en Brasil.


El presidente de la FeCiER (Federación del Citrus de Entre Ríos), Fernando Borgo, expresó a RADIO CHAJARI que “ante de hacerse pública esta información del SeNaSa, desde dicho organismos se comunicaron con nosotros para informarnos acerca del hallazgo de insectos portadores de la enfermedad. No nos informaron el lugar preciso del hallazgo, pero estimamos que si los mismos fueron hallados solamente en diaphorina, y no se halló ninguna sintomatología en plantas. Tal como nos indicó Pablo Cortese, referente del SeNaSa, y quien entiende mucho sobre el tema, se trata de una zona productiva y, desde el organismo, intensificaron los monitoreos en la zona”.


“Cuando nos referimos a diaphorina citri, estamos hablando de la comúnmente llamada ‘chicharrita’. El SeNaSa, en los monitoreos que habitualmente hace, y que se intensificaron gracias al aporte hecho por la Asociación de Citricultores de Concordia; junta muestras, tanto de material vegetal, como de diaphorina (…) Hay que tener en cuenta que, lo que hace el HLB es que las plantas tengan una deficiencia de nutrición”, explicó el dirigente citrícola.


Luego dijo que “en las muestras de diaphorina analizadas por el SeNaSa, encontraron un porcentaje mínimo de la bacteria y las contrapruebas dieron resultado positivo”.


 Qué se hará a partir de ahora


Con respecto a las medidas que se tomarán en el sector citrícola a partir del hallazgo, Borgo manifestó que “una de las alternativas a tener en cuenta al momento de crear un plan de acción, sería la cría de benéficos o se insectos que controlen naturalmente a la ‘chicharrita’. Es decir, nos referimos a depredadores naturales de la misma, que están en nuestras quintas pero que, cuando hacemos una aplicación indiscriminada de insecticida se ven afectados estos insectos. Por eso, debemos trabajar en conjunto con los ingeniero agrónomos, para mantener el equilibrio y no salir a hacer cosas desmedidas y armando un plan de trabajo de común acuerdo con todos los productores, ingeniero agrónomos e instituciones; para que no ocurra lo mismo que en otros países”.


“Tiempo atrás – continuó Borgo – un grupo de productores viajó a Brasil y, en diálogo con productores de allá, supieron que los mismos están curando las plantas cada 15 ó 20 días con productos muy fuertes y, asimismo, les cuesta controlar la ‘chicharrita’. Es por eso que debemos buscar una alternativa que nos permita luchar con la enfermedad, tal es el caso del uso de benéficos”.


Borgo sostuvo luego que “necesitamos el compromiso de los profesionales de la Agronomía, para armar estrategias de control”.



‹‹ volver atrás
La Municipalidad y una empresa privada impulsan “capacitaciones...

Autoridades municipales y representantes de la empresa Cocico –...

Verificación en 25 establecimientos elaboradores y empacadores

El Senasa inspeccionó la inocuidad, sanidad y trazabilidad en...

Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones frescos...

El SAG de Chile le comunicó al Senasa la aceptación del protocolo...

Se moderniza el control fitosanitario en la Patagonia con un nuevo...

El Senasa consolida su rol estratégico sanitario con tecnología,...

Temen más retiros voluntarios, pérdida de autonomía y la venta de...

Se modificaría la estructura del organismo, eliminando su...

Desde la Federación del Citrus detallaron que "con estas...

Melania Zorzi, presidenta de la Federación del Citrus de Entre...

Las heladas continúan y el sector productivo expectante por los...

La persistencia de los días con helada, es decir, con temperaturas...

El proyecto europeo para combatir las plagas más devastadoras de los...

Desarrollar soluciones innovadoras, sostenibles y basadas en el...

desarrollado por artcondesign™ argentina