Entre Ríos | Argentina - 15.09.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
26.09.2017       522
Piden no plantar cítricos en las veredas tucumanas
Gloria Pérez, gerente de AFINOA, explicó los alcances del plan de contingencia que se realiza contra el HLB.
Luego del hallazgo de una planta infectada con HLB en la ciudad santiagueña de La Banda, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Asociación Fitosanitarioa de NOA (Afinao), en conjunto con los gobiernos provinciales, pusieron en marcha un plan de contingencia para impedir la propagación de esta enfermedad letal para los cítricos.

Gloria Pérez, gerente de Afinoa, explicó la situación luego de erradicar la planta infectada. "Hasta el momento solo se encontró una planta con la bacteria. Es una planta ornamental que es la preferida por los psilidos, que son los que transmiten la bacteria. A raíz de los hallazgos se desarrollo un plan de contingencia que contiene el plan de prevención del HLB".

En ese sentido, la titular del organismo, pidió conciencia a la población a la hora de elegir una planta, ya sea para las casas o el exterior. "En los países donde creció esta enfermedad, sucedió en zonas residenciales. No hay que plantar más citricos en el arbolado urbano de Tucumán ni de ninguna otra provincia y tampoco murraya (jazmín árabe). Esta está prohibida por resolución, tanto producción y comercialización. Esta es muy común en todo el norte argentino", agregó la gerente en una charla con Radio Q.

Por último Pérez pidió "cuidar la citricultura de Tucumán, protegerla. De esto dependen miles de puesto de trabajo. Esto no es solo un problema productivo sino para miles de familias", finalizó.


‹‹ volver atrás
Productores y trabajadores se capacitaron en manejo de drones con...

El Ministerio de Desarrollo Económico llevó a cabo una jornada...

Efectivos de la Policía se capacitan en sustentabilidad agropecuaria

El Ministerio de Desarrollo Económico comenzó a capacitar a...

El avance del greening en los naranjos brasileños se desacelera por...

El informe anual de incidencia del greening, elaborado por...

La superficie de cítricos en Florida caerá un 24% en 2025

Desde 2020, la superficie se ha reducido en un 75%

kilómetro 0 de un campo limpio

Protagonistas de la producción agropecuaria, los productores...

Acciones sanitarias para la prevención del HLB en los municipios de...

Con el propósito de coordinar acciones planificadas en territorio y...

Estrategias para el monitoreo del HLB en el sur correntino, una de...

Rubén Cornalo, presidente de la Asociación de Citricultores de...

Condiciones «anticiclónicas» generarán heladas en Entre Ríos y...

Un intenso frente frío recorre gran parte del territorio argentino,...

desarrollado por artcondesign™ argentina