Entre Ríos | Argentina - 05.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
19.10.2016       758
Argentina: La mosca de la fruta afecta al 20% de los cítricos del NEA
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), junto con el Ministerio de Agroindustria de la Nación, será el anfitrión de la 9na. Reunión Hemisférica Occidental del Grupo de Trabajo Moscas de la Fruta, plaga que, sólo en la región citrícola del noreste argentino, reduce en un 20% la producción frutícola.

"La mosca representa una plaga que produce un daño directo en la producción frutícola porque pican el fruto, ponen sus huevos y las larvas que nacen de ellos se alimentan directamente del fruto", explicó a Télam la directora de Sanidad Vegetal del Senasa, Wilda Ramírez.

"El control efectivo se logra con los planes nacionales, que van enfocados en la zona del NEA a reducir ese 20% y mantener a las áreas que están consideradas libres de la presencia de la mosca" sostuvo Ramírez.

"Este es un trabajo de todos, de los productores, de nosotros y de los consumidores, porque, por ejemplo, la gente tiene que entender los riesgos que conlleva cruzar los límites patagónicos –región libre de la plaga– con frutas que pueden estar infectadas y el daño que le puede ocasionar a todas las economías de esas provincias", añadió.

El encuentro hemisférico del Grupo de Trabajo Mosca de la Fruta se llevará a cabo a partir de lunes 17 de octubre, hasta el viernes próximo en el Auditorio Buenos Aires, de la misma ciudad, y tratará la problemática a nivel continental vinculada a la plaga que representa este insecto que afecta a casi todos los frutos que se produce en la región.

En Argentina habitan dos especies de mosca de la fruta, la americana y la mediterránea, y su hábitat se extiende en la totalidad del territorio nacional con excepción de la Patagonia, que debido a su clima, no permite el desarrollo del insecto.

El congreso reunirá entre 250 y 300 científicos, académicos, especialistas en el manejo de moscas de la fruta y representantes de organismos nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) e industrias de distintos países del continente compartirán los últimos descubrimientos, identificarán necesidades y promoverán nuevas tecnologías para combatirla.

"En todos los países de América hay programas de control de moscas de la fruta. Su presencia complica la comercialización, por eso uno de los temas importantes en la reunión será la cuarentena y los tratamientos de poscosecha a los que son sometidas las frutas", señala la directora de Sanidad Vegetal del Senasa, Wilda Ramírez.


Fuente: telam.com.ar


‹‹ volver atrás
Desde la Federación del Citrus detallaron que "con estas...

Melania Zorzi, presidenta de la Federación del Citrus de Entre...

Las heladas continúan y el sector productivo expectante por los...

La persistencia de los días con helada, es decir, con temperaturas...

El proyecto europeo para combatir las plagas más devastadoras de los...

Desarrollar soluciones innovadoras, sostenibles y basadas en el...

Capacitan a productores citrícolas en técnicas de prevención para...

En el marco de la alerta fitosanitaria por Moscas de los Frutos...

MOSCA DE LOS FRUTOS

USO Y DEMOSTRACIÓN DE APLICACIONES CON DRONES

SOCIEDAD RURAL DE CHAJARÍ

JUEVES 26 A PARTIR DE LAS 14,30 HORAS

En prevención se destruyeron más de 2 mil plantas cítricas en la...

Por incumplir las normas de producción bajo cubierta del Senasa que...

“Esto viene de familia, de corazón. Aunque no sea lo más...

Walter Silva Müller, productor e ingeniero agrónomo, representa una...

desarrollado por artcondesign™ argentina