Entre Ríos | Argentina - 17.09.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
18.05.2016       664
Precipitaciones: abril muy superior a la media histórica
El mes de abril cerró con un registro pluviométrico muy superior a la media histórica en el Observatorio de la EEA Concepción del Uruguay.
El promedio de abril es de 119,3 mm según la serie histórica de datos que comprende el período 1954-2014. En 2016, abril registró un total de 407,2 mm con 18 días de lluvias y, al superar los 386,1 mm de abril de 1959, se convierte en el mes de abril más lluvioso registrado en el Observatorio.

El total acumulado anual es de 785,7 mm cuando para la misma época de un año promedio se esperarían 479,0 mm (Figura 1). Estas abundantes lluvias no sólo afectan la cosecha principalmente del cultivo de soja, sino que también retrasan labores en la implantación de verdeos de invierno y pasturas, como así también generan inconvenientes en el manejo de los rodeos animales. Estas lluvias suman complicaciones a las zonas ya afectadas por inundaciones debidas a las crecidas de los ríos.

Como se mencionara en un informe del lunes 18 de abril, cabe aclarar que es de esperarse que los efectos del fenómeno El Niño (fenómeno relacionado a las precipitaciones en nuestra región) se reactiven hacia fines del verano y comienzos de otoño. Si bien las condiciones que definen la fase en la cual se encuentra (Niño-Neutral-Niña) han mostrado una tendencia hacia la neutralidad, todavía los índices muestran condiciones de Niño débil a moderado. Se prevé que para mitad de año las condiciones de este fenómeno vuelvan a la neutralidad.


‹‹ volver atrás
Productores y trabajadores se capacitaron en manejo de drones con...

El Ministerio de Desarrollo Económico llevó a cabo una jornada...

Efectivos de la Policía se capacitan en sustentabilidad agropecuaria

El Ministerio de Desarrollo Económico comenzó a capacitar a...

El avance del greening en los naranjos brasileños se desacelera por...

El informe anual de incidencia del greening, elaborado por...

La superficie de cítricos en Florida caerá un 24% en 2025

Desde 2020, la superficie se ha reducido en un 75%

kilómetro 0 de un campo limpio

Protagonistas de la producción agropecuaria, los productores...

Acciones sanitarias para la prevención del HLB en los municipios de...

Con el propósito de coordinar acciones planificadas en territorio y...

Estrategias para el monitoreo del HLB en el sur correntino, una de...

Rubén Cornalo, presidente de la Asociación de Citricultores de...

Condiciones «anticiclónicas» generarán heladas en Entre Ríos y...

Un intenso frente frío recorre gran parte del territorio argentino,...

desarrollado por artcondesign™ argentina