Entre Ríos | Argentina - 02.08.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
25.02.2015   GREENING    777
España: Se confirma la detección de Trioza erytreae en los cítricos de Galicia
La Xunta de Galicia publicó ayer en el DOG una resolución en la que recoge la presencia contrastada de la plaga del Trioza erytreae, un pequeño insecto africano llamado psila que deteriora los cítricos y que se ha detectado en parte de la franja costera del sur de Galicia. Y repasa una serie de normas para combatirla. Kiwis, mandarinas, limones, pomelos y naranjas son los principales productos que se pueden ver dañados.

El Gobierno gallego alerta a los propietarios de cítricos para que revisen su arbolado y, en caso de encontrarlo afectado (sus rasgos son muy claros, con una serie de ampollas sobre las hojas), avisen de inmediato a las autoridades de la Consellería do Medio Rural e do Mar. Ahora, las autoridades piden que las explotaciones de cítricos existentes tomen las medidas fitosanitarias de obligado cumplimiento, tales como las de avisar de la presencia del patógeno a los servicios de sanidad vegetal de su provincia, desinsectar, desinfectar o someter a cualquier otra acción de control a los árboles enfermos. En la publicación los técnicos de Medio Rural recomiendan como mínimo que se hagan dos tratamientos consecutivos con un intervalo de dos a tres semanas sobre los especímenes que hayan presentado los síntomas de esta plaga.

Los agentes medioambientales apuntan también que todos los comerciantes de vegetales de la familia de las rutáceas, tanto ornamental como frutal, deben asegurarse de que la planta circula con el correspondiente pasaporte fitosanitario y que, en caso de detectar la plaga, será notificado de urgencia a los servicios de sanidad vegetal provincial.

La Xunta también constata que la presencia de la psila se encuentra bastante focalizado en dos puntos de la geografía gallega, aunque no descarta que haya zonas que hayan pasado desapercibidas debido a que el cítrico en Galicia no es un cultivo de grandes explotaciones. Es concretamente la franja de las rías de Pontevedra y la de Arousa, tanto en su vertiente sureña —O Salnés— como en la coruñesa — arbanza—, en donde se ha detectado el mayor número de árboles afectados.

La psila africana fue descrita por primera vez en 1918, aunque hasta el momento no se había tenido constancia en Europa de la incursión de este insecto dañino para los cítricos.



Fuente: www.lavozdegalicia.es


‹‹ volver atrás
Citricultora detalló los cambios que sufre la fruta afectada

La titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Melania...

Brindaron charla a alumnos sobre la historia de la Fiesta Provincial...

Durante la mañana y tarde de este miércoles, se llevó a cabo una...

La provincia redobla esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, renovó...

El ministro Bernaudo y citricultores recorrieron quintas afectadas...

El pasado lunes, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos,...

El Ministro Troncoso abordó con productores citrícolas las...

Recibió a representantes del sector citrícola con quienes avanzó...

Las bajas temperaturas impactaron con fuerza en el sector citrícola

Marcos Dal Mazo, presidente de la Asociación de Citricultores de...

Cuáles son las propiedades curativas de la mandarina

Este cítrico ayuda a prevenir diversas enfermedades

desarrollado por artcondesign™ argentina