Entre Ríos | Argentina - 19.04.2024
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
22.03.2013       1137
Bioinsecticidas para eliminar HLB
Para solucionar el problema del HLB y su vector se debe ponderar el uso de bioinsecticidas en lugar de los químicos, propuso Roberto Lezama Gutiérrez, profesor-investigador de la Universidad de Colima, quien destacó este proceso será alcanzado si se hace la reposición de plantas sanas, la reconversión de los cultivos y el uso de control biológico.

Lezama Gutiérrez enfatizó que al ser Colima la capital mundial del limón, los investigadores no han bajado la guardia y siguen trabajando intensamente para evitar los estragos y efectos de la plaga del HLB en los huertos y en particular a los productores trabajadores que laboran en el cultivo del limón.

Resaltó el entrevistado que el proyecto es encabezado por Estado en coordinación con la federación, los municipios y las asociaciones de productores, que han estado trabajando de una manera muy organizada, “pensando en llevar a cabo todas las estrategias que se han propuesto en el ámbito nacional para el manejo de la plaga denominada Huanglongbing (HLB)”.

El catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias afirmó que tanto las dependencias gubernamentales como académicas han trabajado fuertemente desde que se tuvo conocimiento de la presencia del insecto y de la posible llegada de la bacteria a los cultivos, desarrollándose “diversas acciones para tratar de controlar esta plaga devastadora”.

Reiteró que es necesario que los productores atiendan las recomendaciones del Consejo Estatal de Productores de Limón para controlar el HLB; “las marchas y bloqueos carreteros no son la solución, porque sí tenemos mecanismo e instancias a donde pueden recurrir”.

Los productores deben tener confianza en las instituciones para acatar cualquier recomendación técnica y apoyar en la medida de sus posibilidades para controlar la enfermedad en sus parcelas, ya que está demostrado que es una bacteria, que no se puede cultivar en laboratorio y eso ha detenido el desarrollo de la investigación.

El científico destacó como un acierto la forma en que se plantea el combate del dragón amarillo, y es muy acertado que ya se incluyan actividades del uso de hongos entomopatógenos para el control del vector de esta plaga.

Además informó que se invitó a la Universidad de Colima a participar en el proyecto interinstitucional que dirige el doctor Joaquín Velázquez, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), y añadió que en la UdeC existe un grupo de investigadores que está trabajando la bacteria del HLB en lo que se refiere a la biología molecular.

Apuntó que en el Laboratorio de Control Biológico de la UdeC, se han estudiado dos formas de controlar esta plaga, una de estas consiste en disminuir las poblaciones de la enfermedad y otra es buscar resistencia de las plantas al ataque de la bacteria o modificar la bacteria.

Explicó que están trabajando en este proyecto en tres etapas de investigación; en el primer año se buscaron hongos que de manera natural actuaran contra las poblaciones de Diaforina Citri, que es la bacteria o el vector que causa el HLB, por ello en coordinación con el Consejo Estatal de Productores de Limón (Coeplim) se realizaron muestreos en todas las parcelas del estado, establecidas con limón, para capturar brotes de la plaga.

Posteriormente, en el laboratorio se pusieron en cuarentena estas muestras y encontraron varios hongos que de manera natural matan la Diaforina citri; “si seleccionamos un hongo que ya desde campo se ve que está matando la plaga, es fácil de reproducirlo en el laboratorio de manera masiva para usarlo como un bioinsecticida y tener más posibilidades de éxito”, explicó.

Reiteró que si se utilizan hongos adaptados de Colima para las plagas que hay en la entidad, existen más posibilidades de tener éxito en su control, ya que está demostrado que cierto tipo de hongos son capaces de matar por arriba del 90 por ciento la bacteria.
Lezama Gutiérrez comentó que la segunda etapa consistió en evaluar los hongos que aislaron para determinar un parámetro establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y establecer los más eficientes y eficaces para reproducirlos en el laboratorio.

De esta manera, en la actualidad este experimento se lleva a cabo en 14 hectáreas del municipio de Armería desde noviembre del año pasado y están evaluando su efectividad con respecto al programa de control químico, que recomienda el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

El investigador universitario adelantó que aproximadamente en mes y medio se tendrán los resultados del trabajo de campo en estas hectáreas de limón, pero que este proyecto es a largo plazo debido a las características de la bacteria, que se ha propagado en los cítricos del estado.



‹‹ volver atrás
Elección de nuevas autoridades

PERÍODO MAYO 2024 – ABRIL 2025

Plan de acción fitosanitaria ante detección de Mosca del...

La Resolución 403/2024 del Senasa publicada hoy en el Boletín...

Se evitó el ingreso de pomelos y paltas sin tratamiento...

La mercadería que además no tenía documentación, fue detectada...

SE DESAROLLARÁ EN CONCORDIA

ORGANIZADA EN FORMA CONJUNTA ENTRE LA AIANER, EL INTA Y LA FeCiER

Elección de nuevas autoridades

Dirigirán la entidad durante el período 2024/2025

Encuentro en la Casa de Entre Ríos y en SENASA Central

El ataque de la mosca de los frutos, se considera que hoy es el...

Medidas sanitarias para resguardar las áreas protegidas contra mosca...

Prevenir esta plaga es clave para evitar el impacto económico que...

Consenso de acciones para la producción citrícola con...

El Senasa encabezó un encuentro con representantes provinciales y...

desarrollado por artcondesign™ argentina