Entre Ríos | Argentina - 18.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
18.02.2013       572
México busca crear cítricos resistentes al dragón amarillo
El Huang Long bing (HLB), mejor conocido como el dragón amarillo, podría hacer descender a Veracruz (México) del primer lugar de producción nacional de cítricos que actualmente ocupa.

El Inecol ha descubierto que en China, donde tenían el mismo problema y donde se originó esta enfermedad, se logró controlar la plaga colocando árboles de Guayaba en la zona de las plantaciones de cítricos. Ahora estudian el agente que contiene la guayaba para ver si lo convierten en agente biológico contra el HLB.

"Estamos trabajando en el campo experimental y vamos a estar investigando los repelentes naturales. En China encontraron que al vector del HLB no le gusta estar cerca de las Guayabas, por lo que investigaremos qué tiene la guayaba que aleja al HLB. Eso es un paliativo, porque tenemos que trabajar en obtener un producto que naturalmente repela al dragón amarillo, ya que es un problema más grave que cualquier plaga porque mata literalmente a los árboles. Una planta infectada no se recupera nunca".

Por lo tanto, buscan crear variedades resistentes al dragón amarillo, para que repelan al HBL, pero aún dijo, "estamos muy atrasados, y no sólo en Veracruz, se está trabajando en California, y en Sonora hay un instituto que está viendo también este tema".

Entonces el Inecol, ubicado en la carretera vieja a Coatepec, se convierte en uno de los pocos Institutos en el mundo, el segundo en México, que investiga crear variedades de cítricos que sean resistentes al Huang Long Bing".

Veracruz ocupa el primer lugar nacional en producción de cítricos, naranja, limón, limón persa, lima y tangerina, entre otros, por lo cual, "trabajar en crear una variedad de cítricos resistentes es una prioridad para investigadores del Instituto Nacional de Ecología A.C.," expuso el investigador.


Fuente: Imagendelgolfo



‹‹ volver atrás
Se viene la primera maratón

La actividad deportiva se desarrollará el domingo 3 de agosto

Desarrollan un biopesticida para combatir al insecto vector del...

Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de...

Refuerzo de los controles sanitarios con barreras móviles en la...

El Senasa busca resguardar los estatus de la producción e implementa...

La Municipalidad y una empresa privada impulsan “capacitaciones...

Autoridades municipales y representantes de la empresa Cocico –...

Verificación en 25 establecimientos elaboradores y empacadores

El Senasa inspeccionó la inocuidad, sanidad y trazabilidad en...

Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones frescos...

El SAG de Chile le comunicó al Senasa la aceptación del protocolo...

Se moderniza el control fitosanitario en la Patagonia con un nuevo...

El Senasa consolida su rol estratégico sanitario con tecnología,...

Temen más retiros voluntarios, pérdida de autonomía y la venta de...

Se modificaría la estructura del organismo, eliminando su...

desarrollado por artcondesign™ argentina