Entre Ríos | Argentina - 02.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
07.10.2024   ISABELINA    297
Nueva variedad de mandarina chilena sin semillas
Johanna Mártiz, investigadora de la Universidad Católica y líder del Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos, ha presentado Isabelina, una nueva variedad de mandarina que promete transformar el sector citrícola en Chile

Desarrollada tras diecisiete años de investigación, Isabelina se caracteriza por ser fácil de pelar, no contener semillas y no requerir de mallas antipolinizantes, características altamente valoradas tanto por consumidores como por productores.


El contexto de la pandemia de COVID-19 ha impulsado el consumo de cítricos, destacados por su alto contenido en vitamina C. En este escenario, el objetivo del programa liderado por Mártiz ha sido satisfacer la creciente demanda y diferenciar sus productos en un mercado altamente competitivo. Isabelina, resultado de este esfuerzo, se deriva de la variedad de clementina Oronules, pero introduce la ventaja significativa de no generar semillas incluso en presencia de polen de otros cítricos.


La nueva variedad, que ya cuenta con registro provisorio en el SAG y está protegida para su comercialización, estará disponible en el mercado en 2025. Los ensayos comerciales han mostrado resultados prometedores, manteniendo las características deseables de su variedad madre, como el color y tamaño, pero con la posibilidad de ser aún más temprana en su cosecha. Esto representa una ventaja para zonas susceptibles a heladas o con inviernos más crudos.


Isabelina no solo destaca por su adaptabilidad y características organolépticas, sino también por su potencial para abrir mercados internacionales. Con intereses ya manifestados desde Europa, y trámites en proceso para su internacionalización, esta variedad tiene el potencial de posicionarse en mercados exigentes como Estados Unidos y España, este último siendo el principal productor de mandarinas a nivel mundial.


La introducción de Isabelina en el mercado no solo beneficiará a los productores al ofrecer un cultivo con menores costos y dificultades, sino que también satisfará la demanda de los consumidores por productos de mayor calidad y sin semillas. Este desarrollo subraya la importancia de la innovación en Chile, no solo en el sector de los cítricos, sino también en la agricultura en general, marcando un hito en el mejoramiento genético y en la oferta de productos adaptados a las necesidades del mercado local e internacional.


Fuente: Mundoagro


Fecha de publicación: lun. 7 oct. 2024



‹‹ volver atrás
Capacitan a productores citrícolas en técnicas de prevención para...

En el marco de la alerta fitosanitaria por Moscas de los Frutos...

MOSCA DE LOS FRUTOS

USO Y DEMOSTRACIÓN DE APLICACIONES CON DRONES

SOCIEDAD RURAL DE CHAJARÍ

JUEVES 26 A PARTIR DE LAS 14,30 HORAS

En prevención se destruyeron más de 2 mil plantas cítricas en la...

Por incumplir las normas de producción bajo cubierta del Senasa que...

“Esto viene de familia, de corazón. Aunque no sea lo más...

Walter Silva Müller, productor e ingeniero agrónomo, representa una...

Estimación de la producción de naranjas sube

El Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de...

Aprobaron el protocolo para la aplicación de fitosanitarios en Entre...

Mediante la Resolución N°1109/25 de la Secretaría de Agricultura,...

El sector citrícola español lanza un videojuego para poner en valor...

El objetivo, dijo, es conectar con las generaciones más jóvenes y...

desarrollado por artcondesign™ argentina