Entre Ríos | Argentina - 04.05.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
07.10.2024   ISABELINA    240
Nueva variedad de mandarina chilena sin semillas
Johanna Mártiz, investigadora de la Universidad Católica y líder del Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos, ha presentado Isabelina, una nueva variedad de mandarina que promete transformar el sector citrícola en Chile

Desarrollada tras diecisiete años de investigación, Isabelina se caracteriza por ser fácil de pelar, no contener semillas y no requerir de mallas antipolinizantes, características altamente valoradas tanto por consumidores como por productores.


El contexto de la pandemia de COVID-19 ha impulsado el consumo de cítricos, destacados por su alto contenido en vitamina C. En este escenario, el objetivo del programa liderado por Mártiz ha sido satisfacer la creciente demanda y diferenciar sus productos en un mercado altamente competitivo. Isabelina, resultado de este esfuerzo, se deriva de la variedad de clementina Oronules, pero introduce la ventaja significativa de no generar semillas incluso en presencia de polen de otros cítricos.


La nueva variedad, que ya cuenta con registro provisorio en el SAG y está protegida para su comercialización, estará disponible en el mercado en 2025. Los ensayos comerciales han mostrado resultados prometedores, manteniendo las características deseables de su variedad madre, como el color y tamaño, pero con la posibilidad de ser aún más temprana en su cosecha. Esto representa una ventaja para zonas susceptibles a heladas o con inviernos más crudos.


Isabelina no solo destaca por su adaptabilidad y características organolépticas, sino también por su potencial para abrir mercados internacionales. Con intereses ya manifestados desde Europa, y trámites en proceso para su internacionalización, esta variedad tiene el potencial de posicionarse en mercados exigentes como Estados Unidos y España, este último siendo el principal productor de mandarinas a nivel mundial.


La introducción de Isabelina en el mercado no solo beneficiará a los productores al ofrecer un cultivo con menores costos y dificultades, sino que también satisfará la demanda de los consumidores por productos de mayor calidad y sin semillas. Este desarrollo subraya la importancia de la innovación en Chile, no solo en el sector de los cítricos, sino también en la agricultura en general, marcando un hito en el mejoramiento genético y en la oferta de productos adaptados a las necesidades del mercado local e internacional.


Fuente: Mundoagro


Fecha de publicación: lun. 7 oct. 2024



‹‹ volver atrás
La caída del poder adquisitivo afecta al citrus que vende por debajo...

Al igual que en 2024, el sector citrícola padece dificultades de...

Brasil registra un 40% menos de psílidos del HLB, pero la...

En 2024, Brasil registró una reducción del 40% en la población de...

ELECCIÓN DE NUEVAS AUTORIDADES

CONDUCIRÁN LA ENTIDAD HASTA ABRIL DE 2026

Buena participación de productores en la charla sobre temas...

Se realizaron pruebas de aplicaciones aéreas con un drone

el pueblo de las mandarinas, otra vez en jaque con productores que...

En Villa del Rosario, Entre Ríos, los citricultores atraviesan una...

Cítricos bajo pantallas protectoras

El sistema CUPS se amplía a más variedades de cítricos

El error común al consumirlas

Una fruta llena de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema...

Dos nuevos híbridos de cítricos muestran prometedora tolerancia al...

Dos nuevos híbridos de cítricos están mostrando una prometedora...

desarrollado por artcondesign™ argentina