Entre Ríos | Argentina - 10.09.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
30.09.2024   LOS PRODUCTORES DE LIMóN DE TUCUMáN MIRAN HACIA EL CULTIVO DE NARANJAS PARA ZUMO    962
En Tucumán, la industria del limón enfrenta desafíos significativos debido a la sobreproducción global y la consiguiente caída de precios
Esta situación ha llevado a los productores a retirar cultivos antiguos e improductivos, abriendo espacio para nuevos cultivos

Algunos han optado por retornar a la caña de azúcar, mientras que otros ven en la naranja una alternativa viable, aprovechando la infraestructura existente de la industria limonera.


La transición hacia el cultivo de naranjas se ve impulsada por el precio históricamente alto del jugo de naranja en el mercado global, que ha registrado un incremento del 200% en el último año. Este aumento se debe a una reducción en la producción de los principales países productores como Brasil, Estados Unidos y México, afectados por el HLB, una enfermedad incurable en cítricos, transmitida por un insecto vector o material vegetal infectado.


La preocupación crece en Tucumán por la posible introducción de materiales contaminados con HLB, poniendo en riesgo el estatus sanitario de la región. Hernán Salas López, de la Estación Experimental Obispo Colombres, destaca la importancia de utilizar material de propagación certificado para prevenir la enfermedad. Los centros de saneamiento, como el INTA Concordia, juegan un papel crucial en la provisión de plantines libres de HLB.


Hernán Salas López, agrónomo y director en Tecnología de Investigación y Tecnología Agropecuaria de la Obispo Colombres, explicó al programa Colonia Agropecuaria que la crisis en el cultivo del limón, agravada por la expansión de la superficie cultivada y la falta de respuesta del mercado, ha llevado a considerar la naranja como una opción. Sin embargo, advierte sobre los riesgos de importar material de propagación sin las certificaciones adecuadas.


La urgencia de adaptarse a la demanda de naranja mientras se protege la sanidad de los cultivos subraya la importancia de seguir las regulaciones y utilizar solo material certificado para evitar la propagación del HLB en la región.


Fuente: bichosdecampo.com


Fecha de publicación: lun. 30 sept. 2024



‹‹ volver atrás
La superficie de cítricos en Florida caerá un 24% en 2025

Desde 2020, la superficie se ha reducido en un 75%

kilómetro 0 de un campo limpio

Protagonistas de la producción agropecuaria, los productores...

Acciones sanitarias para la prevención del HLB en los municipios de...

Con el propósito de coordinar acciones planificadas en territorio y...

Estrategias para el monitoreo del HLB en el sur correntino, una de...

Rubén Cornalo, presidente de la Asociación de Citricultores de...

Condiciones «anticiclónicas» generarán heladas en Entre Ríos y...

Un intenso frente frío recorre gran parte del territorio argentino,...

Impresionante granizada afectó quintas cítricas en zonas rurales de...

Una intensa granizada sorprendió en la tarde del miércoles a...

Fuerte granizo en quintas sobre Ruta 2, a kilómetros de la localidad...

En la siesta de este miércoles recibíamos las primeras fotos de un...

Varios productores alcanzados por la franja de granizo que se...

Este miércoles, las condiciones climáticas inestables trajeron...

desarrollado por artcondesign™ argentina