Las mismas son:
Las plantas deben mantenerse en condiciones saludables (adecuada fertilización, riego, control de plagas y malezas, etc.).
El control de Mancha Grasienta es muy importante ya que una planta debilitada (desojada) por presencia de esta enfermedad, predispone el ataque de MN al igual de otras enfermedades como Psorosis, etc.
Eliminar hojarasca que cae al suelo o acelerar su descomposición. Otra posibilidad es generar un mulching orgánico, trasladando el pasto del desmalezado al vuelo de copa (enterrar con pasto las hojas).
Realizar cosechas anticipadas en los con síntomas y eliminar frutos que hayan quedado sin cosechar (loros).
Se aplican los tratamientos durante primavera y verano con un producto cúprico y estrobirulinas, un tratamiento en verano a base de un producto sistémico para disminuir posibles infecciones latentes. Las aplicaciones se realizan desde caída de pétalos hasta el mes de enero donde la fruta posee 2-3cm de diámetro y el fruto se encuentra en un momento fenológico muy sensible al ataque de la enfermedad.
La poda es una estrategia de manejo de alto impacto para el manejo de MN, al reducir ramas secas (otra fuente de inóculos) y recuperar el vigor que pierde un árbol muy afectado por esta enfermedad.
“Es importante recordar que, una vez establecida la enfermedad en un lote su erradicación es poco probable”.
Ante dudas sobre este u otros temas no dudes en acercarte a tu Agencia INTA Local
Autor: Nicolás Bengoa
La campaña de cítricos del hemisferio norte ya está concluyendo y...
La Ing. Agr. Melania Zorzi fue reelecta
El encuentro superó todas las expectativas de asistencia
En 2025, la campaña citrícola argentina sumará variedades...
El enverdecimiento es un problema que afecta a toda la cadena...
Según destacó Melania Zorzi, presidenta de la Federación del...
Llevarán adelante un nuevo período frente a la Institución del...
La misma se desarrollará en el Predio del Centro Integrador...