Entre Ríos | Argentina - 27.06.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
20.05.2022   ESLOVENIA    183
Interesa a Eslovenia incrementar la compra de miel y cítricos entrerrianos
El gobernador Gustavo Bordet recibió al embajador de la República de Eslovenia en Argentina, Alain Brian Bergant, quien destacó que Argentina y Entre Ríos son “muy interesante para nuestro país y podemos hacer más intercambio». Interesan la miel y los cítricos, entre otros productos

La vicegobernadora Laura Strata; los ministros de Gobierno, Rosario Romero, y de Producción, Juan José Bahillo, y el titular del Ente Región Centro por Entre Ríos, Claudio Ava Aispuru, también participaron en el encuentro realizado este jueves en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná.


Al término de la reunión, el embajador precisó que se trataba de su primera visita oficial a la provincia y destacó que conversaron sobre «agricultura y cómo podemos hacer los lazos más fuertes en los campos de la economía, de la cultura», además de acercar su país a Entre Ríos «porque aquí tenemos una comunidad súper grande. En Argentina tenemos 30.000 eslovenos y dos asociaciones aquí en Paraná que vamos a inaugurar mañana».


En otro tramo de sus declaraciones, comentó que su país «compra mucha miel argentina pero desde Alemania» y que será un desafío cómo comprarla directamente a nuestro país. «Tenemos una empresa eslovena que produce cosméticos con miel, y productos fitness como proteína basada en miel, y es super importante. Está interesada en ingresar al mercado argentino», acotó.


Luego mencionó que en Buenos Aires funciona una cámara de comercio entre Argentina y Eslovenia. «Como embajada nuestra prioridad es fortalecer o promover la diplomacia económica por nuestros números de intercambio pueden mejorar. Argentina es muy interesante para Eslovenia y podemos hacer más intercambio», indicó.


Más adelante, el embajador de Eslovenia indicó que tanto el gobernador Bordet, como la vicegobernadora Stratta, «tienen muchas propuestas y veremos cómo podemos avanzar en eso que iniciamos hoy». A ello agregó que propondrá al ministro de Economía de su país que cuando venga a Argentina visite Entre Ríos.


Tras mencionar que su país compra miel y cítricos argentinos, señaló que también conversaron sobre «trigo y arroz». «Cuando tenemos la guerra en Europa y en Ucracia necesitamos comprar comida de otras partes y aquí Argentina definitivamente, según mi opinión, es un puesto súper interesante para nosotros», añadió, al tiempo que mencionó que podrían aumentar la compra de cítricos argentinos, entre ellos limones y mandarinas.


Finalmente, contó que como turista estuvo en enero en Entre Ríos y que ahora llega en visita oficial para participar en varias actividades.



‹‹ volver atrás
MOSCA DE LOS FRUTOS

USO Y DEMOSTRACIÓN DE APLICACIONES CON DRONES

SOCIEDAD RURAL DE CHAJARÍ

JUEVES 26 A PARTIR DE LAS 14,30 HORAS

En prevención se destruyeron más de 2 mil plantas cítricas en la...

Por incumplir las normas de producción bajo cubierta del Senasa que...

“Esto viene de familia, de corazón. Aunque no sea lo más...

Walter Silva Müller, productor e ingeniero agrónomo, representa una...

Estimación de la producción de naranjas sube

El Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de...

Aprobaron el protocolo para la aplicación de fitosanitarios en Entre...

Mediante la Resolución N°1109/25 de la Secretaría de Agricultura,...

El sector citrícola español lanza un videojuego para poner en valor...

El objetivo, dijo, es conectar con las generaciones más jóvenes y...

Por qué Senasa ordenó destruir 86 plantas?

El argumento fue la prevención de la propagación del HLB, una...

desarrollado por artcondesign™ argentina