Entre Ríos | Argentina - 10.05.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
16.11.2021   EEA CONCORDIA DEL INTA    415
Nueva reunión mensual del Consejo Regional INTA Entre Ríos
El pasado viernes 5 de noviembre, se llevó a cabo la 340° reunión del Consejo Regional del INTA Entre Ríos, y 1° mixta, que combinó las modalidades presencial y virtual. En esta oportunidad, la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concordia fue el lugar donde se reunieron los miembros del Consejo


Los integrantes del Consejo Regional del INTA Entre Ríos se reunieron en la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA para llevar a cabo su reunión mensual. Dada la oportunidad, recorrieron las instalaciones y su campo anexo, El Alambrado, donde conocieron más sobre las actividades que desarrolla la institución.


En El Alambrado, visitaron el Centro Proveedor de Material Controlado (CPMC) de cítricos y la Estación Acuícola Salto Grande y, en la Experimental, conocieron el Centro Único de Introducción y Saneamiento de cítricos (CUIS), y el laboratorio de biotecnología. En todas las instancias, los Consejeros tuvieron la posibilidad de dialogar con los responsables de los módulos productivos. Luego de la recorrida, realizaron la reunión mensual que, por primera vez, se desarrolló en el marco de la modalidad combinada (presencial y virtual).


Estuvieron presentes los Consejeros Ricardo GARZIA (FEDERACION AGRARIA ARGENTINA), Patricia POPELKA (CDN), Pedro BARBAGELATA (UNER), Pablo ACEÑOLAZA (CC), Néstor URRETABIZCAYA (CC), Javier KLUG (CLA), Gustavo ISAACK (UNER), Oscar LARRACOECHEA (CRA), Miguel LAURENCENA (CONINAGRO), Anibal TULIAN (AACREA), Juan Pedro Raimundo VERLIAC (FECIER), Horacio ALVARENQUE (Gob. de provincia), Gretel SCELZI (CC), Ana WINGEYER (RT), Guillermo VICENTE (Director Regional), y Gloria PÉREZ (Directora de la Estación Experimental Agropecuaria de Concordia)


Durante el encuentro dialogaron sobre diversos temas, también se trataron y avalaron los siguientes convenios e informes de convenios:


EEA Paraná:


Convenio de Cooperación Técnica Bolsa de Cereales, cuyo objetivo es Fortalecer la vinculación entre el INTA y la BOLSA para la integración de capacidades en pos de conformar un grupo de trabajo que se consolide con el tiempo.


Convenio de Cooperación Técnica Frigorífico La Esperanza, que tiene como fin contribuir al diseño, monitoreo y generación de información sobre la captación y aprovechamiento agronómico de efluentes de feedlot, con las particularidades topográficas, de tipos de suelos y climáticas de la región


EEA Concepción del Uruguay:


Convenio de Comisión de Estudios UDELAR -  Laboratorio Avicultura, de cooperación recíproca entre la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR-ROU) y el INTA, para el desarrollo de actividades de comisiones de estudios y prácticas supervisadas


Convenio de Comisión de Estudios Facultad de Ciencias de la Gestión – Administración, de Cooperación recíproca entre la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER y el INTA, para el desarrollo de actividades de comisiones de estudios y prácticas supervisadas.


Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (UBA-CONICET) y UTN (Regional Venado Tuerto), con el objetivo de realizar el tratamiento de semillas de arroz con plasma no térmico, para mejorar la sanidad y calidad germinativa


Informe subsidio recibido de Fundación ArgenINTA para el Laboratorio Avícola.


 


La próxima reunión se llevará a cabo el 10 de diciembre en la Estación Experimental Agropecuaria de Paraná, la cual también se prevé se desarrolle en la modalidad combinada.


Para más información:

Diana Virginia Villanueva <villanueva.diana@inta.gob.ar>



‹‹ volver atrás
Los péptidos de las espinacas combaten enfermedades en cítricos y...

Un equipo de científicos del Texas A&M AgriLife ha desarrollado un...

Cómo afectan las medidas de Estados Unidos a la exportación de...

Roberto Varela, gerente ejecutivo de la Cámara de Exportadores de...

Citricultura: pérdidas del 40 al 100%-Horticultura: pérdidas totales

Con fecha 7 de mayo comenzó a delinearse los primeros datos para...

La Asociación de Citricultores recordó que aún no se compensó por...

Aún no hay datos certeros sobre el alcance de los daños ocasionados...

La eficiencia como salvavidas de la citricultura entrerriana

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER),...

Acciones de monitoreo y prevención en la provincia de Buenos Aires

El Senasa verificó la condición sanitaria de plantas cítricas...

Consumo en terapia intensiva y costos de producción altos

Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de...

La citricultura advierte que los recortes de Nación ponen en riesgo...

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER),...

desarrollado por artcondesign™ argentina