Entre Ríos | Argentina - 16.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
10.06.2009       1319
Catamarca crece
Un informe publicado por el diario catamarqueño "Diario C" destaca el progreso de la citricultura de esa provincia en la última campaña. El titular de la Dirección de Agricultura de la provincia Juan Carlos Suárez afirmó: "Los indicadores citrícolas de la provincia se encuentran en franco crecimiento"

Esta afirmación realizada por el funcionario se apoya en los datos brindados por el SENASA en la última reunión del Comité Regional Fitosanitario del NOA (CORENOA) efectuada el jueves pasado en la ciudad de Tucumán.

 En el informe brindado por el SENASA acerca de la certificación de fruta con destino a la Unión Europea se da cuenta de que Catamarca incrementó la cantidad de fincas inscriptas en la campaña 2008/09, como así también la suma de las superficies inscriptas, que ahora asciende al 1,3% de la citricultura nacional.
La reunión fue presidida por el subsecretario de Agricultura y Ganadería de Catamarca Horacio Ruiz quien, junto con sus pares de Salta, Tucumán y Jujuy, evaluaron la realidad del sector con los representantes nacionales y regionales del SENASA, la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA), del Instituto Nacional de Semilla (INASE) y de la Estación Obispo Colombres del INTA.
Otro punto favorable para la actividad citrícola de Catamarca se dio en relación con las actividades de monitoreo. En este sentido, se conoció que todas las unidades productivas inscriptas fueron monitoreadas, y el 100% de las mismas fue habilitado.

Primera exportación de mandarinas

El volumen de frutas despachado por Catamarca fue de 186,36 toneladas y como novedad se destaca que éste fue el primer año que nuestra provincia exportó mandarinas. Esto significa que "en general todos los indicadores para la provincia fueron en incremento, lo cual es un gran aliciente para el sector pues determina ante las autoridades de sanidad de la Nación que estamos en franco progreso", estimó el director.
Otro de los temas tratados fueron el avance del programa de certificación de fruta con destino a la Unión Europea u otros mercados como el NOA, la reapertura del mercado estadounidense y las novedades respecto del comercio con Rusia, la situación de la enfermedad de Huanglongbing (ex greening), el presupuesto para la aplicación de los programas durante la campaña 2008/09 y las barreras fitosanitarias.
En este último punto, Catamarca está próximo a implementar un programa de Adecuación de Barreras Zoofitosanitarias, que se encuentran ubicadas en los puestos ruteros de ingreso a la provincia. Los puestos sanitarios donde se trabajará serán el de Las Cañas (sobre Ruta Nacional 64), el de Recreo (RN 157), el de Chumbicha (intersección de RN 38 y RN 60), y el de San Martín (RP 33 y RN 60).

 

 

 

Fuente: Diario C
 



‹‹ volver atrás
La Municipalidad y una empresa privada impulsan “capacitaciones...

Autoridades municipales y representantes de la empresa Cocico –...

Verificación en 25 establecimientos elaboradores y empacadores

El Senasa inspeccionó la inocuidad, sanidad y trazabilidad en...

Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones frescos...

El SAG de Chile le comunicó al Senasa la aceptación del protocolo...

Se moderniza el control fitosanitario en la Patagonia con un nuevo...

El Senasa consolida su rol estratégico sanitario con tecnología,...

Temen más retiros voluntarios, pérdida de autonomía y la venta de...

Se modificaría la estructura del organismo, eliminando su...

Desde la Federación del Citrus detallaron que "con estas...

Melania Zorzi, presidenta de la Federación del Citrus de Entre...

Las heladas continúan y el sector productivo expectante por los...

La persistencia de los días con helada, es decir, con temperaturas...

El proyecto europeo para combatir las plagas más devastadoras de los...

Desarrollar soluciones innovadoras, sostenibles y basadas en el...

desarrollado por artcondesign™ argentina