Entre Ríos | Argentina - 01.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
01.06.2017       503
Crean una app para controlar la altura de los ríos en las zonas críticas del país
Se trata de “Altura de los Ríos”, que ya cuenta con más de 1.800 usuarios y más de un año en funcionamiento sin interrupciones.
La situación por las inundaciones es cada vez más crítica en el interior del país, y el temor crece en la población cuando las excesivas lluvias provocan desbordes y crecidas de los ríos. Así lo advirtió Paul Marclay, un especialista en sistemas de Concordia, Entre Ríos, que creó una aplicación para celulares que permite acceder a información acerca de la altura de los ríos en las zonas más comprometidas.

Se trata de “Altura de los Ríos”, que ya cuenta con más de 1.800 usuarios y más de un año en funcionamiento sin interrupciones. La aplicación sumó más de cien puertos o estaciones de medición sobre los ríos de Argentina, Uruguay y Paraguay, información del clima para cada puerto, alertas meteorológicas y alertas configurables por crecientes.

Para conseguirlo, la app obtiene los datos del sitio oficial de Prefectura Naval Argentina, que se actualiza varias veces al día por los entes competentes. Además, se puede buscar puertos por sus nombres y marcarlos como favoritos desde la lista de resultados, así como también observar la lista de los puertos favoritos para conocer su estado general.

Las nuevas secciones que se incorporaron en los últimos días fueron las de “Puertos con alertas vigentes”, en donde se muestran los puertos en los que se ha decretado alerta por el nivel del río; “Alertas meteorológicas”, con los avisos vigentes emitidos por el SMN; y “Estado y previsión del clima”, que muestra información astronómica, atmosférica, del viento y la previsión para diez días.

Asimismo, se lanzó la nueva “Faja de calidad”, que indica mediante colores el estado de la información. Si el color es verde, la información buena, actualizada y confiable. Si es naranja, está desactualizada (generalmente cuando la información lleva más de 24 horas sin ser actualizada). En tanto, si es rojo, es porque no se dispone de información actualizada, generalmente cuando no se puede acceder a la fuente de datos.

Por último, se agregó la “Etiqueta de nuevo puerto”, que indica si un puerto ha sido añadido recientemente.

“Ya no es necesario tener o crear un usuario para poder acceder a la información, ahora puedes acceder a esta de una forma más ágil”, remarca la descripción de la aplicación, que se puede bajar por Android.

“Ahora en mi provincia la estamos pasando bastante mal por el tema de las inundaciones”, le contó Marclay.


‹‹ volver atrás
MOSCA DE LOS FRUTOS

USO Y DEMOSTRACIÓN DE APLICACIONES CON DRONES

SOCIEDAD RURAL DE CHAJARÍ

JUEVES 26 A PARTIR DE LAS 14,30 HORAS

En prevención se destruyeron más de 2 mil plantas cítricas en la...

Por incumplir las normas de producción bajo cubierta del Senasa que...

“Esto viene de familia, de corazón. Aunque no sea lo más...

Walter Silva Müller, productor e ingeniero agrónomo, representa una...

Estimación de la producción de naranjas sube

El Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de...

Aprobaron el protocolo para la aplicación de fitosanitarios en Entre...

Mediante la Resolución N°1109/25 de la Secretaría de Agricultura,...

El sector citrícola español lanza un videojuego para poner en valor...

El objetivo, dijo, es conectar con las generaciones más jóvenes y...

Por qué Senasa ordenó destruir 86 plantas?

El argumento fue la prevención de la propagación del HLB, una...

desarrollado por artcondesign™ argentina