Entre Ríos | Argentina - 10.05.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
20.04.2017       498
Destrucción de plantines de mirto y cítricos que infringían la normativa vigente
Es el resultado de acciones de rutina en Chaco y Formosa realizadas por el Senasa en un puesto de control y en un vivero.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y destruyó un total de 94 plantines de mirto y cítricos en las provincias de Chaco y Formosa, que infringían la normativa sanitaria.

Durante una verificación de rutina, en el puesto de control Resguardo Fronterizo “Docentes Argentinos” de la Ruta 86, en cercanías de la ciudad formoseña de Clorinda, personal del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa interceptó un transporte proveniente de esa localidad con destino a Laguna Blanca que transladaba 75 plantines ornamentales - principalmente rosas - y 4 plantines de cítricos sin la correspondiente documentación fitosanitaria que avalara su origen constatando, además, la presencia de gusanos.

Al no poder determinar el origen de los plantines por falta de documentación y en prevención de la presencia de plagas, se dispuso su decomiso y posterior destrucción, según disposiciones de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa N° 2/2017 y N° 4/2013.

Por otro lado, en un control de rutina llevado a cabo en un vivero de la localidad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña, agentes del Senasa detectaron, decomisaron y destruyeron 15 plantines de Murraya paniculata (Mirto), dado que está prohibida su producción, plantación, comercialización y transporte en todo el territorio nacional por ser hospedero del insecto vector del Huanglongbing (HLB), según la Resolución Senasa N° 447/2009 y N° 165/2013.

El Senasa realiza estas tareas de control para evitar la introducción de enfermedades o plagas vegetales provenientes de otros países y a fin de prevenir el ingreso del HLB a la región, enfermedad que mata a los cítricos y hasta el momento no tiene cura.

Se recuerda además que es obligatorio denunciar cualquier sospecha de la presencia de HLB comunicándose a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386 o al correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar


‹‹ volver atrás
Los péptidos de las espinacas combaten enfermedades en cítricos y...

Un equipo de científicos del Texas A&M AgriLife ha desarrollado un...

Cómo afectan las medidas de Estados Unidos a la exportación de...

Roberto Varela, gerente ejecutivo de la Cámara de Exportadores de...

Citricultura: pérdidas del 40 al 100%-Horticultura: pérdidas totales

Con fecha 7 de mayo comenzó a delinearse los primeros datos para...

La Asociación de Citricultores recordó que aún no se compensó por...

Aún no hay datos certeros sobre el alcance de los daños ocasionados...

La eficiencia como salvavidas de la citricultura entrerriana

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER),...

Acciones de monitoreo y prevención en la provincia de Buenos Aires

El Senasa verificó la condición sanitaria de plantas cítricas...

Consumo en terapia intensiva y costos de producción altos

Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de...

La citricultura advierte que los recortes de Nación ponen en riesgo...

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER),...

desarrollado por artcondesign™ argentina