Para el mismo se cuenta con la colaboración de la University of California, mediante un acuerdo establecido en forma personal por la Lic. María Inés Plata Tamayo, especialista del INTA, quien ha regresado esta semana al país luego de haberse especializado en la técnica qPCR (anteriormente denominada PCR-RT) con el Dr. Manjunath Keremane, máximo referente mundial en el tema.
Estamos estableciendo contactos con todas las Unidades del INTA relacionadas a la citricultura, con los gobiernos provinciales, universidades, institutos nacionales y provincialese y organizaciones de productores, como así también con institutos y gobiernos transnacionales a fin de lograr establecer un monitoreo permanente para la detección de la bacteria causal de HLB en la gran región.
La detección de la bacteria por PCR es más efectiva en el insecto vector que en plantas y tiene la ventaja de poder detectar la presencia de la enfermedad antes de la aparición de síntomas en plantas cítricas.
Para el envío de muestras (o sea de individuos de Diaphorina) escribir a la Lic. Plata Tamayo (miplata@correo.inta.gov.ar), a fin de recibir instrucciones para una captura y envío adecuado de los insectos.
______________________________________
Dr. Guillermo Marcó
Coordinador Programa Frutales
INTA
gmarco@correo.inta.gov.ar
+54 (345) 429-0000 int.114
La temporada de producción de cítricos 2024-2025 se ha cerrado con...
La actividad deportiva se desarrollará el domingo 3 de agosto
Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de...
El Senasa busca resguardar los estatus de la producción e implementa...
Autoridades municipales y representantes de la empresa Cocico –...
El Senasa inspeccionó la inocuidad, sanidad y trazabilidad en...
El SAG de Chile le comunicó al Senasa la aceptación del protocolo...
El Senasa consolida su rol estratégico sanitario con tecnología,...