Entre Ríos | Argentina - 05.07.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
27.05.2016       5085
CRECIMIENTO DE PLANTINES DE TRIFOLIO (PONCIRUS TRIFOLIATA RAF.) EN DISTINTOS SUSTRATOS EN VIVERO BAJO CUBIERTA
Por Ing. Agr. María Fernanda Rivadeneira - rivadeneira.maria@inta.gob.ar – INTA Concordia - Ing. Agr. Rafael Grasso – INIA, Salto, Uruguay
En la citricultura del nordeste de Argentina y del norte de Uruguay el portainjerto más utilizado es el trifolio (Poncirus trifoliata Raf.) el cual confiere a las variedades injertadas resistencia al frío y alta calidad de fruta. El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento de este portainjerto trifolio creciendo en invernáculo bajo cubierta con distintos sustratos. Se utilizó macetas de 5 L y se evaluó el crecimiento en plantines en la etapa previa a injerto con 4 sustratos usados comercialmente en viveros de la zona, (turba y arena; cáscara de pino compostada; Cáscara de pino y turba y Cáscara de arroz y turba). Se caracterizó físicamente cada sustrato (CA, % Poros, pH y CE). Los sustratos presentaron valores de pH de 4.6 a 5.3 y densidades aparentes entre 0.15 y 0.19. No se encontraron diferencias en el crecimiento según el sustrato utilizado.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS CÍTRICAS BAJO CUBIERTA EN LA REGIÓN DE SALTO GRANDE

Por Lic. Sebastián Trupiano- trupiano.sebastian@inta.gob.ar

El presente trabajo se basa en la producción de plantas cítricas bajo cubierta como una nueva tecnología de producción, cumpliendo con las normas establecidas por SENASA Nº 930/09 (cerramiento y aislamiento) e INASE Nº 149/98 (certificación). Para la obtención de los objetivos planteados en el trabajo, se analizan, actualizan y comparan las inversiones necesarias para este sistema de producción en la Región de Salto Grande. También se formula un proyecto económico y se lo evalúa técnica y económicamente, para poder instalar el mismo en la Provincia de Entre Ríos (Dptos. Concordia y Federación tomando como referencia el trabajo de seminario final con el que obtuvieron el título de grado (Licenciatura en Administración Rural) dos alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concordia cuyo tutor fue el autor del presente trabajo.
El trabajo presenta como problema "El desconocimiento del sistema de producción, sus costos y como afectan estos a la rentabilidad" y para ello se tiene como objetivo principal determinar la rentabilidad del vivero cítrico bajo cubierta a partir análisis comparativos de las principales inversiones utilizadas en la zona.

La inversión inicial del proyecto es de 1.000 metros cuadrados cubiertos y una reinversión en el tercer año de 1.000 metros cuadrados más, logrando una producción de 32.000 plantas/año.
Para realizar la evaluación económica del proyecto, se utilizan diferentes herramientas para medir rentabilidades, las cuales arrojan como resultados un valor actual neto (VAN) de $3.078.275 y una tasa interna de retorno (TIR) de 28% y se presentas estos datos globales como resultado de un modelo cuyas variables más representativas se ajustan a la realidad de los viveros comerciales existentes en la zona.

Otro resultado obtenido es la baja incidencia de las amortizaciones y mantenimiento de activos en el costo final de la planta alcanzando un 11%.


‹‹ volver atrás
Desde la Federación del Citrus detallaron que "con estas...

Melania Zorzi, presidenta de la Federación del Citrus de Entre...

Las heladas continúan y el sector productivo expectante por los...

La persistencia de los días con helada, es decir, con temperaturas...

El proyecto europeo para combatir las plagas más devastadoras de los...

Desarrollar soluciones innovadoras, sostenibles y basadas en el...

Capacitan a productores citrícolas en técnicas de prevención para...

En el marco de la alerta fitosanitaria por Moscas de los Frutos...

MOSCA DE LOS FRUTOS

USO Y DEMOSTRACIÓN DE APLICACIONES CON DRONES

SOCIEDAD RURAL DE CHAJARÍ

JUEVES 26 A PARTIR DE LAS 14,30 HORAS

En prevención se destruyeron más de 2 mil plantas cítricas en la...

Por incumplir las normas de producción bajo cubierta del Senasa que...

“Esto viene de familia, de corazón. Aunque no sea lo más...

Walter Silva Müller, productor e ingeniero agrónomo, representa una...

desarrollado por artcondesign™ argentina