Entre Ríos | Argentina - 31.08.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
29.10.2012       1001
Alimentar al ganado con cortezas de naranja produce beneficios
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de los Estados Unidos y un grupo de colaboradores han realizado una serie de estudios para intentar encontrar formas de reducir, sin el uso de antibióticos, los patógenos alimentarios que se encuentran en los intestinos de los animales para carne.

 Al parecer, según publica United States Department of Agriculture (USDA) en su web, han logrado determinar que alimentar al ganado bovino y ovino con la corteza y la pulpa de naranja puede reducir los niveles de las bacterias E. coli y Salmonella en los intestinos de los animales.

El grupo de científicos americanos incluye microbiólogo Todd R. Callaway de la Unidad de Investigación de la Seguridad de Alimentos y Pienso, mantenida por el ARS en College Station, Texas; a quien ha liderado el proyecto, Jeffrey Carroll, especialista en la Unidad de Investigación del Bienestar del Ganado mantenida por el ARS en Lubbock, Texas y a John Arthington de la Universidad de Florida en Ona. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA por sus siglas en inglés), y apoya el trabajo de USDA de promover la seguridad alimentaria internacional.

Estudios previos demostraron que los productos cítricos les proveen al ganado bovino una cantidad adecuada de fibra y vitaminas, y que los aceites esenciales en tales productos tienen un efecto antibiótico natural. Los datos de Callaway demostraron la viabilidad de utilizar la pulpa de naranja como una fuente de alimento para estimular la actividad antimicrobiana en los intestinos del ganado bovino.

También demostraron que el consumo de productos cítricos (las cortezas y la pulpa de naranja) por parte del ganado bovino es compatible con las prácticas actuales de producción, y los subproductos cítricos son aceptables para el ganado.

Callaway también mostró maneras de explotar los aceites esenciales, que son sustancias antimicrobianas naturales. Colaboradores como Steven Ricke y Philip Crandall de la Universidad de Arkansas en Fayetteville han identificado los aceites específicos que matan a las bacterias patogénicas. Desde el principio de los estudios de Callaway, se vio que la corteza de naranja podía ser difícil y costosa de transportar, así que sus estudios más recientes han investigado el uso de cortezas de naranja procesadas en forma de bolitas.

En el estudio, el grupo alimentó primero al ganado ovino con las bolitas a base de cortezas de naranja durante ocho días. El ganado ovino sirvió como modelo para el ganado bovino. En el estudio con el ganado ovino, el consumo de las bolitas de subproductos de naranja redujo las poblaciones de la bacteria Salmonella 10 veces en los contenidos intestinales de los animales.

Callaway recibió una subvención de la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res (NCBA por sus siglas en inglés) para ayudar a patrocinar el estudio. Los resultados de este estudio han sido publicados en 'Foodborne Pathogens and Disease' (Patógenos Alimentarios y Enfermedades), según recoge United States Department of Agriculture (USDA) en su web, que remite a la revista americana 'Agriculture Research' de noviembre-diciembre para conocer más sobre esta investigación.

Fuente: ARS



‹‹ volver atrás
Exclusivo para operarios fitosanitarios

Se debe participar en los dos módulos, a los efectos de obtener el...

Nuevas oportunidades de entrenamiento laboral en el sector citrícola

A través de la Dirección de Empleo Municipal y en articulación con...

En el marco de la Fiesta Provincial de las Mandarinas, organizan...

El próximo jueves 4 de septiembre, desde las 18:30 horas, en el...

Buenas previsiones para los cítricos de Florida

Aunque todavía se está evaluando la cosecha de cítricos de Florida...

El rendimiento de los cítricos bajo pantalla protectora (CUPS) en...

Schumann, profesor del Instituto de Ciencias Agrícolas y...

Capacitarán en el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios

La Dirección de Agricultura abrió la inscripción a un curso que...

La Unión Europea comenzó a rechazar naranjas argentinas y alertan...

Es por la enfermedad de la mancha negra, un hongo superficial que no...

«Fue una gran edición», destacó la intendente Vanina Perini

Con un excelente marco de público, en la tarde del domingo, se...

desarrollado por artcondesign™ argentina